viernes, noviembre 08, 2013

Los libros más viajeros, finales 2013.

Estos son los libros de ejemplares únicos que más lectores llevan acumulados en el historial registrados por miembros argentinos, a sabiendas de dejar fuera de este relevamiento "Ojalá Jane Fonda nos ilumine" experimento de nultiregistros con un sólo bcid llevado adelante por hesiodo66.

La idea de este estudio es comprobar cuánto es capaz de llegar a viajar un libro único entre los miembros o personas anónimas no beceras, liberando, cazando, comentando las impresiones de la lectura, y verificar lo maravilloso del compartirlos.

Agradezco la entusiasta ayuda de marilina85, mycolorbuttons, elidanora, siluvana, benceno, la-quimera, ali-librarian, hesiodo66 y marianro.

Aquí los resultados en la actualidad, 08 de noviembre de 2013:

Con 21 lectores:

El astrólogo y el sultán - Orhan Pamuk (akahige-nide) (=) 

17:

Pornohaikus - Matyukio Totihichi (totislao) (=)

15:

Mar muerto - Jorge Amado (marianro) (=)

13:

Entre sueños - Paul Groussac (hesiodo66) (=)   
Acerca de Roderer - Guillermo Martínez (remediosvaro) (+3))
La piel fría  - Alberto Sánchez Piñol (iluza) (+2)

12:

La grieta - Doris Lessing (marinesco) (=)
Psicópata americano - Bret Easton Ellis (benceno) (=))
Mal de amores - Ángeles Mastretta (anna-o) (+2)  

11:

Nefertiti - Guy Rachet (marianro) (=)
Sinfonía amazónica e Intimidades - Lidia Parada de Brown (hesiodo66) (=)
Los anónimos - Lidia Parada de Brown (hesiodo66) (=)
El devorador anónimo – M. López de Tejada (hesiodo66) (=) 
El palacio de la luna - Paul Auster (naufragante) (+2)
Casa de campo - José Donoso (akahige-nide) (+3)
Inodoro Pereyra 18 - Roberto Fontanarrosa (elidanora) (+10)

10:

Los oficios terrestres - Rodolfo Walsh (benceno) (=)
Rebelión en la granja - George Orwell (hesiodo66) (=)
La gula del picaflor - Claudio Lechín (catali) (=)
El cantor de tango - Tomás Eloy Martínez (akahige-nide) (=)
El hombre bicentenario - Isaac Asimov (naufragante) (=)  
Más que humano - Theodore Sturgeon (rainbown) (+2)
La mujer habitada - Gioconda Belli (aeslen) (+1) 
Wasabi - Alan Pauls (angemalaussene) (+1) 


Por favor, cualquier error o faltante que vean avisen y será corregido cuanto antes. Muchas gracias.

miércoles, noviembre 06, 2013

Montevideo en Noviembre

Lore/ladudors y Jimena/Nova77 están planteando un encuentro internacional en Montevideo con fecha del 23-11 al 25-11 (fin de largo) Reprogramado para el fin de semana del 16/17 de noviembre.

El que tenga ganas se puede ir enterando en el grupo bookcrossing-bsas de Yahoo ("ar.groups.yahoo.com/group/bookcrossing-bsas/") o escribir directamente a: lorena_gnu@yahoo.com.ar.

El encuentro viene con expectativa de liberación, mates en la rambla, tomar sol oriental, charlar largo y tendido.

 

viernes, noviembre 01, 2013

Libroomega

Aviso, desde hoy 1ro de noviembre de 2013 inauguraré en mi vocabulario becero el término libroomega como reemplazo de librorayo al que no se le pudo encontrar explicación firme para su denominación. Viendo la forma de la letra griega omega, un círculo abierto con línea horizontal de ingreso y otra de egreso, sería similar al camino decidido para el ejemplar al que se le adjudica tal recorrido: sale de viaje, realiza un anillo y en vez de volver al inicio una vez completada su lista de lectores interesados, sigue su viaje libre. El dibujo de la letra le da su significación.

Así que el libro de la escritora iraní será el primero que ponga en marcha con esta nueva denominación, libroomega.

Dejo el enlace con la pasada entrada "Narradoras de orillas lejanas" y la pequeña novela "Mujeres sin hombres":

http://www.bookcrossing.com.ar/2013/10/narradoras-de-orillas-lejanas.html

El que no quiera sumarse a esta forma de llamarlo tiene total libertad de hacerlo como siempre. Saludos.

miércoles, octubre 23, 2013

El decálogo sigue vigente.

Hace justo 5 años la usuaria cordobesa marianro colgó en esta bitácora el decálogo básico de cómo moverse y proceder en la dinámica becera.  No fue invento de ella, lo bajó del sitio español (si no me equivoco traducido del sitio original) y lo copió aquí para tenerlo siempre presente.

Pasado tanto tiempo, la entrada que hizo de ese decálogo quedó escondida en la marea de tantos otros mensajes. Así que dejo el enlace para tenerlo siempre presente, pues su vigencia llega hasta la actualidad y es bueno tenerlo a mano.

Aquí el enlace para leerlo, recordarlo y actuar en consecuencia:

http://www.bookcrossing.com.ar/search?q=dec%C3%A1logo

martes, octubre 22, 2013

Día internacional de bibliotecas + BC

Suelta de libros o Bookcrossing, tendrá lugar el jueves 24 de octubre, a partir de las 12:30 horas en la biblioteca Miguel de Cervantes para celebrar el Día Internacional de las Bibliotecas....
  Lectura completa

Se va la segunda

Se va la segunda reunión en Buenos Aires. 

Miércoles 23/10 a partir de las 20.30 horas en Bar Celta (Sarmiento 1701, esquina con Rodríguez Peña).

miércoles, octubre 16, 2013

Narradoras de orillas lejanas

Así se llama la colección de la editorial Capital Intelectual a la que pertenece la novela "Mujeres sin hombres"  (1990) de la escritora iraní Shahrnush Parsipur.

Convencido de no haber leído con antelación ningún libro de ese origen, cuando me lo crucé en una librería lo compré sin dudarlo. Es corta, 125 páginas con tipografía de mediana a grande y se lee con agilidad.

Expone una mirada desde el interior de esa sociedad con una perspectiva audaz, a la autora en su país se la premió con prohibiciones y prisión.

Frente a la curiosidad del conjunto, ofrezco por este medio a quien esté interesado en leerlo, enviárselo por correo o entregarlo en persona si nos conocemos y nos vemos en algún Encuentro mensual.

Dejo el enlace con el diario:

http://www.bookcrossing.com/journal/12225588/

Para pedirlo, basta hacerlo aquí mismo respondiendo esta entrada. Para aquellos con quienes no nos conocemos, luego también es necesario escribirme desde su estantería becera a la mía, soy akahige-nide.

jueves, octubre 10, 2013

Reunión de octubre en Buenos Aires

La reunión de octubre queda para el Miércoles 16 a eso de las 20 en Bar Celta (Sarmiento 1701, esquina con Rodríguez Peña).

Quedan cordialmente invitados todos quienes lean esto. Si es la primera vez que se acercan, podrán reconocer la mesa por los libros o bien mirando las fotos en la lista de correo "ar.groups.yahoo.com/group/bookcrossing-bsas" o el grupo de Facebook. 

jueves, octubre 03, 2013

sábado, septiembre 28, 2013

Enlaces para acciones específicas

Si sos nuevo y querés abrirte un usuario para empezar a participar de modo activo (es todo gratuito), elegite un seudónimo (o tu mismo nombre si así lo deseás) y andá al siguiente enlace:

http://www.bookcrossing.com/join


Para ver los libros liberados en la actualidad, la llamada ventana "ir de caza":

http://www.bookcrossing.com/hunt


Para buscar libros puntuales que cualquiera haya registrado o buscar la estantería de algún miembro:

http://www.bookcrossing.com/search


Los enlaces que siguen a continuación se acceden en exclusiva una vez hayas abierto usuario.

Para registrar un libro propio:

http://www.bookcrossing.com/register


Para liberar cualquier libro, propio o ajeno cazado con anterioridad que esté en nuestras manos:

http://www.bookcrossing.com/release


Para hacerle una entrada al diario de determinado libro podés ir por el propio diario o hacerlo a través de:

http://www.bookcrossing.com/journalentry

martes, septiembre 24, 2013

Para que un chico lea, no le muestres solo un libro, mostrale también un lector

(para que un cazador sea BCro, no le muestres solo una liberación, mostrale también un BCro)
Atención Maratón Nacional de Lectura! 
y los BCros Adherimos leyendo y liberando...

La Fundación Leer organiza La Maratón Nacional de Lectura
La próxima Maratón será el viernes 27 de septiembre de 2013 en todo el país. Durante ese día, millones de personas en todos los rincones de la Argentina estaremos leyendo al mismo tiempo junto con los niños para comunicar a la sociedad que leer es bueno para el presente y para el futuro de nuestros chicos.
La consigna es que el día de la Maratón nos dediquemos a leer al menos 15 minutos junto con los chicos.
Con esta movilización queremos comunicar a los chicos y a la sociedad en general que leer es una actividad placentera y mágica fundamental para la educación y el desarrollo de los niños.

lunes, septiembre 23, 2013

2da Reunión de septiembre en Buenos Aires

La actividad becera porteña continúa: el Miércoles 25 a partir de las 20 en Squzi (Callao y Corrientes) hay otra reunión para intercambiar libros, figuritas del mundial y otros objetos diversos.

Quedan cordialmente invitados todos quienes lean esto. Si es la primera vez que se acercan, podrán reconocer la mesa por los libros o bien mirando las fotos en la lista de correo "ar.groups.yahoo.com/group/bookcrossing-bsas". 

domingo, septiembre 22, 2013

Liberaciones en Argentina: 19ª lugar mundial

Ya realizados el Encuentro mensual de ayer sábado 21 de septiembre en Buenos Aires, la participación becera en Córdoba del cierre de la feria del libro la noche del martes 17, la del sábado 14 en la plaza 25 de Mayo en Tandil (no estaría previsto este mes encuentro en Rosario) en todo nuestro territorio quedan anunciados hoy mismo en la ventana "ir de caza" del sitio, 135 libros, lo que nos ubica de modo momentáneo en el puesto 19, por detrás de Suecia que tiene 142 y delante de Croacia con 124.

Esta lista se modifica continuamente pues depende de los libros que se vayan liberando y de los que se cacen. Por ejemplo, hasta ayer había 142 anunciados en Argentina pero ya se cazaron siete del Encuentro porteño de ayer mismo y bajó la suma a los 135 actuales.

El país con más liberaciones activas ahora mismo es Alemania que se viene manteniendo allí desde hace ya un tiempo largo. Alcanza la cantidad de 8922 libros liberados durante las últimas cuatro semanas y aún sin cazar. Le sigue Estados Unidos con 5120, Inglaterra con 2827 y en cuarto lugar Italia con 2126.

Argentina se mantiene con el número en rojo gracias a unas liberaciones que se hicieron en la localidad de Quilmes, provincia de Buenos Aires, hace 2 días atrás. Además quedan en espera cacerías en otros distritos como Ciudad de Buenos Aires y provincias de Córdoba, La Pampa, Buenos Aires y Santa Fé.

Es tan móvil la ventana "ir de caza" que a punto de enviar esta entrada a la bitácora hice una última revisada y en estos minutos pasadas las 13 horas del domingo acaba de hacerse una liberación "en la jungla" en la ciudad de Córdoba y subimos a 136 libros liberados.

viernes, septiembre 20, 2013

No se olviden de BC...

El libro amarillo de las cosas que no deberías olvidar
Aunque los lazos con el pasado se rompan, las conexiones emocionales se pueden seguir fortaleciendo.
El Libro Amarillo se inspira en el movimiento mundial de BookCrossing. Una filosofía que consiste en dejar libros que ya has leído en lugares públicos, para que sean recogidos por otros lectores que después harán lo mismo.

martes, septiembre 17, 2013

Reunión de septiembre en Buenos Aires

La reunión de septiembre en Buenos Aires queda para el Sábado 21/9 a la tarde (alrededor de las 16hs), en el Aromi de Ángel Gallardo y Corrientes. Se estrena este lugar que tiene un pelotero (para niños) a disposición. 

Quedan cordialmente invitados todos quienes lean esto. Si es la primera vez que se acercan, podrán reconocer la mesa por los libros o bien mirando las fotos en la lista de correo "ar.groups.yahoo.com/group/bookcrossing-bsas". 

domingo, septiembre 15, 2013

Noche de los libros y liberacion de libros en Córdoba

La Feria del Libro cerrará con la Noche de los Libros Este martes 17 de septiembre, a partir de las 22 y hasta las 24 horas, en la Plaza San Martín tendrá lugar la Noche de los Libros, actividad con la cual se pondrá fin a la XXVIII Edición de la Feria del Libro Córdoba 2013, que verá transcurrir su última jornada el miércoles 18. La Noche de los Libros será una oportunidad de disfrutar la feria en horas nocturnas, junto a los espectáculos ambulantes que brindarán Circo Davinci y el Cuarteto del Amor. Además, habrá un DJ en la zona del bar ubicado en la carpa de calle Rosario de Santa Fe. Además desde el lunes y durante toda la noche se estará realizando la Suelta de Libros o bookcrossing en la cual las personas intercambian sus libros y se recibirán libros como donación para entregar a Bibliotecas Populares. Una particularidad de esta Noche de los Libros será que las carpas de exposición y venta ubicadas en la Plaza San Martín permanecerán abiertas hasta las 24 horas, modificando su horario habitual de 11 a 22 horas. Se sumará un circuito de bares y restaurantes céntricos con propuestas especiales para la última noche de la Feria del Libro Córdoba 2013. Ya han comprometido su apertura Mise en Place (bar de Nuevo Pasaje Muñoz), Bonafide Peatonal 9 de Julio 75, Cafeto Caseros 88, Bar Cines Gran Rex, Mandarina, Obispo Trejo 171, y Nuccina.

jueves, septiembre 12, 2013

Tandil: Liberación de Libros

Con el auspicio de la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio, el sábado de 16 de Septiembre, a 19.30 en la Plaza 25 de Mayo se hará la segunda suelta de libros en Tandil. La idea es que la gente lleve un libro para intercambiar. Las coordinadoras lo registrarán con una etiqueta y un código y los interesados podrán llevarse otro libro que no hayan leído.
Las organizadoras, Virginia y Soledad, son docentes de inglés en Tandil. En un libro de texto encontraron una noticia sobre Book Crossing... y quisieron implementarlo en Tandil.
“BookCrossing” Es la Biblioteca Mundial, es la fiesta de la literatura y un lugar donde los libros cobran una nueva vida...
Leer nota completa
para seguir a Tandil www.facebook.com/BookcrossingTandil

miércoles, septiembre 11, 2013

BC: la biblioteca global móvil y lúdica.

Desde el día que ingresé como usuario activo allá lejos en los primeros días de enero 2005, mi biblioteca hogareña personal tuvo una transformación definitiva. De la quietud de los anaqueles estipulados en mi ordenamiento previo pasó a una agilidad motriz sólo percibida con la observación atenta de la diversidad de libros que en ellos reposan cada mes. De la misma manera que para un lego en ajedrez mirar la posición del tablero en el medio juego de una partida a simple vista puede parecerle estática, para un ajedrecista avanzado esa misma posición analizada en su mente contiene una dinámica latente de piezas móviles que cruzan diagonales, saltan casillas o atraviesan columnas con entusiasmo imperecedero, asimismo ocurre con los estantes dedicados a los libros circulantes de BC. Simulan estancamiento pero cada mes, con el intercambio en los Encuentros mensuales, nuevas novelas ocupan los lugares de aquellas otras que cedieron su espacio para partir de viaje hacia otros lectores.

Y como cada libro lleva su identificación de BCID, se le sigue el rastro en su prolongado camino y se van leyendo los comentarios que cada becero lector le agrega al diario luego de su lectura.

En escasas ocasiones se tiene la posibilidad de encontrarse con algún familiar, amigo, conocido, que haya leído en simultáneo el mismo libro que uno y poder comentarlo, compartirlo. Lo maravilloso de BC es que esa dicha pasa todo el tiempo, siempre existe otro que un mes antes o la semana después nos brinda su opinión sobre un libro que acabamos de liberar o cazamos recientemente.

Es ese detalle uno de los más entusiasmantes de bookcrossing. Para vivir esas emociones basta apenas con abrir usuario eligiendo un seudónimo representativo, luego registrar los libros que uno desea compartir y liberarlos para dar inicio a su viaje y a nuestra generosa experiencia.

Dénse el permiso de vivirla al menos con un libro y ya verán.

Saludos.

lunes, septiembre 09, 2013

Atención Bibliotecarios: Un ejemplo para imitar

La biblioteca "María Moliner" de la Universidad Politécnica de Madrid se hizo presente en varias redes sociales y su link de Bookcrssing ya registra más de 350 libros liberados!...
En matemáticas cuando se plantea la serie n+1... se llega a números infinitos
otro caso bibliotecológico es el de la biblioteca de Valencia perteneciente a la UNED (Universidad Nacional de Estudios a Distancia de España) que también libera libros y tiene 100 registros en su cuenta BCera!!!
Me pregunto: ¿a cuánto y hasta dónde llegará la serie BCera n+1?

viernes, septiembre 06, 2013

Un becero en Quemú Quemú

A partir de hoy la pequeña población pampeana de Quemú Quemú de escasos 3600 habitantes y muy próxima al límite con la provincia de Buenos Aires, cuenta con el primer miembro de bookcrossing anotado como usuario en el sitio. Además se lo nota inquieto/a, ya registró su primer libro y lo liberó en la jungla. Ojalá tenga éxito con su experiencia, sería maravilloso una corriente de intercambios en pueblo tan mínimo donde seguro se conocen todos.

miércoles, septiembre 04, 2013

Nuevos usuarios a tropel.

Escribo al mediodía del miércoles 04 de septiembre de 2013 y presumo se habrá publicado un artículo o nota reciente sobre la actividad becera en algún medio gráfico o radiofónico de alcance nacional puesto que en el lapso de la última semana, desde el miércoles 28 de agosto hasta hoy abrieron usuario 23 personas de diferentes puntos del país, oriundos por ejemplo de Córdoba, Rosario, San Rafael (Mendoza), Zapala (Neuquén) y Ciudad de Buenos Aires.

Si añadimos otros trece ingresados entre el sábado 24 y lunes 26 de agosto pasado procedentes uno de Luján (pcia. de Buenos Aires), otro de San Miguel de Tucumán y un tercero de Ciudad de Buenos Aires (los diez restantes no identificaron su localidad de origen como tampoco lo hicieron 15 de los de estos últimos días) nos hallamos con la evidencia de un suceso muy poco frecuente, la incorporación de 36 nuevos beceros en los últimos 12 días.

Por el momento apenas 4 de ellos registraron al menos un libro en sus estanterías.

¿A cuántos de ellos tendremos el gusto de conocer aunque sea a través de los grupos yahoo existentes o por interemedio de esta bitácora o con la expectativa de máxima de hacerlo en persona en determinado Encuentro mensual intercambiando y cazando libros?

El tiempo dará la respuesta.

miércoles, agosto 14, 2013

La movida de liberación de libros tiene múltiples variantes
vean en este link, las acciones de una biblioteca rosarina
Biblioteca Estrada
y yo me imagino a las bibliotecas liberando sus libros......
y me imagino libros por todos lados
imagino libros persiguiendo a los lectores....


lunes, mayo 20, 2013

BC Galicia - Rosario

Encuentro Radial: "Son de Galicia"
entre Rosario y Galicia para hablar de BookCrossing
Este martes 21 de mayo de 2013, a las 21 hs, en FM Gran Rosario 88.9,
un programa producido por la subcomisión de Cultura, Prensa y Difusión
del Centro Gallego de Rosario, Argentina.

También se puede escuchar por internet:

www.radiogranrosario.com.ar

martes, diciembre 18, 2012

FELICIDADES

Read and Release at BookCrossing.com...

jueves, noviembre 29, 2012

Paraná se suma a la movida BC Argentina

Los "nativos" de la era digital se suman al cyberespacio con nombres de vocales repetidas y BookCrossing recibe participantes nuevos con "nick" que dice llamarse marizzzz, pablitooo, victoriia, alelitaaa, aguuuuuuuuuuuus, camiiluuchii, luu_19....
Los chicos se cansarán de leer en la pantalla algún dia y esta bueno que tengamos los libros para su mutación del deseo....
Pero los chicos lo quieren YA, por eso los libros "andariergos" te los podés encontrar en el parque.......

jueves, noviembre 08, 2012

BC en Radio Nacional Rosario

Hesíodo y Simas en el Programa Texto.Sentido, hablan de BC y liberan libros para los oyentes
Sábado 10 de Noviembre 17 hs.

AM: 1300 Khz; FM: 104.5 Mhz.

lunes, noviembre 05, 2012

Reunión de BC-BsAs de noviembre, ¡con visita!


Amigas y amigos beceros, con la visita de la íbero-argentina Eva/bookworm-lady, confirmamos el primer Encuentro de noviembre 2012 el día Martes 13 a partir de las 20 horas en el café La Ópera ubicado en la esquina de Callao y Corrientes.

Por supuesto están invitados todos a venir con o sin libros, muy especialmente todos aquellos que aún no se decidieron a participar en vivo y directo en reuniones pretéritas.

Saludos y los esperamos gustosos en La Ópera incluidos tandilenses, rosarinos y demás localidades de residencia.

jueves, octubre 25, 2012

viernes, octubre 05, 2012

Encuentro nacional argentino 2012

El Encuentro nacional argentino de Bookcrossing 2012 se realizarà en la ciudad de Rosario, el dìa 06/10/12. 

Son todos bienvenidos. 

El evento central y punto de reunión es un almuerzo en Quillagua (Entre Ríos y el río), desde ahí habrá recorridos diversos, reversos, anversos y multiversos. 


miércoles, abril 11, 2012

Reuniones de abril en Buenos Aires

De acuerdo con la votación, las fechas de las reuniones serán:

Sábado 14 de abril en Pompeii (Avenida Cabildo 1985)

Miércoles 18 de abril en La Ópera
(Avenida Callao esq. Avenida Corrientes)

Para quienes vienen por primera vez, la reunión de los sábados arranca alrededor de las 16 (mil seiscientas) y la de la semana alrededor de las 20 (dos mil).

Saludos!

jueves, marzo 15, 2012

Reuniones de Marzo en Buenos Aires

¡Buenos días!

De acuerdo al sufragio público, universal y opcional, las reuniones de marzo serán:

Sábado 17 de marzo en Pompeii (Avenida Cabildo 1985)

Miércoles 21 de marzo en La Ópera (Avenida Callao esq. Avenida Corrientes)

Para quienes vienen por primera vez, la reunión de los sábados arranca alrededor de las 16 (mil seiscientas) y la de la semana alrededor de las 20 (dos mil). No es necesario traer nada, siempre hay libros para repartir que parece que surgen por generación espontánea.

lunes, enero 09, 2012

Reuniones de enero en Buenos Aires

Tendremos dos reuniones durante el mes de enero.

Retomando los clásicos segundos martes, la primera será el martes 10 de enero desde las 20 en La Ópera (Callao 400, esq. Corrientes).

Haciendo una tentativa con la sede en Belgrano, la segunda será el sábado 14 de enero a partir de las 16 en Pompeii (Cabildo 1985 esq. Echeverría).

Como es habitual, la convocatoria es abierta a quienes han venido, nunca han venido, siempre vienen o nunca pensaron venir.

lunes, diciembre 19, 2011

Los más viajeros nacionales, fin 2011.

Hola amigas y amigos beceros, un año más actualizamos los datos de los libros con más viajes registrados en exclusiva por miembros argentinos.

En muchos casos podrán ver que no tuvieron modificaciones en relación a 2010. Entre paréntesis al final de cada uno puse la variación para que resulte más sencillo el seguimiento.

Agradezco especialmente la ayuda que me brindaron en esta oportunidad Laura/la-quimera, Mariano/benceno, Marcelo/hesiodo66, Mariana/marianro, Mariana/maru-serdeluz, Nora/elidanora, Josefina/suleamil, Federico/finchausti, Silvana/siluvana, Alina/ali-librarian, Carina/remediosvaro y Cristina/naufragante.

El caso de Cristina/naufragante es impresionante, será por la cantidad de libros beceros que lee, es quien tiene en su estantería mayor número de libros muy viajeros propios y ajenos.

Estos son los libros que más lectores llevan acumulados en el historial:

Con 21:
El astrólogo y el sultán - Orhan Pamuk (akahige-nide) (=)


17:
Pornohaikus - Matyukio Totihichi (totislao) (=)


15:
Mar muerto - Jorge Amado (marianro) (=)



13:
Entre sueños - Paul Groussac (hesiodo66) (=)



12:
La grieta - Doris Lessing (marinesco) (=)
Psicópata americano - Bret Easton Ellis (benceno) (=)


11:
Nefertiti - Guy Rachet (marianro) (=)
Sinfonía amazónica e Intimidades - Lidia Parada de Brown (hesiodo66) (=)

Los anónimos - Lidia Parada de Brown (hesiodo66) (+1)

El devorador anónimo – M. López de Tejada (hesiodo66) (+1)

La piel fría - Albert Sánchez Piñol (iluza) (+2)


10:
Los oficios terrestres - Rodolfo Walsh (benceno) (=)
Rebelión en la granja - George Orwell (hesiodo66) (=)
La gula del picaflor - Claudio Lechín (catali) (=)
El cantor de tango - Tomás Eloy Martínez (akahige-nide) (=)

Mal de amores - Ángeles Mastretta (anna-o) (+2)

Acerca de Roderer - Guillermo Martínez (remediosvaro) (+2)

El hombre bicentenario - Isaac Asimov (naufragante) (+1)


9:
Malinche - Laura Esquivel (marianro) (=)
Patas arriba, la escuela del mundo del revés - Eduardo Galeano (marianro) (=)
Egidio, el granjero de Ham - J. R, R. Tokien (tanguera666) (=)
Hora Cero: Un juego mortal entre un terrorista y el FBI - Joseph Finder (pitangus) (=)
Un amor en Bangkok - Napoléon Baccino (lerita) (=)
El enigma de París - Pablo de Santis (iluza) (=)
El perfume - Patrick Suskind (iluza) (=)
El vagón de las mujeres - Anita Nair (iluza) (=)
Pajaritos - Anaïs Nin (garotadeipanema) (=)
Amistad - Alexis Pate (coyoteespacial) (=)
El secreto de los flamencos - Federico Andahazi (ecomarcus) (=)

Wasabi - Alan Pauls (angemalaussene) (=)

Harry Potter y el prisionero de Azkabán - J.K. Rowling (luppita) (+2)

Memorias impuras - Liliana Bodoc (juandarien) (+1)

El palacio de la luna - Paul Auster (naufragante) (+1)

La mujer habitada - Gioconda Belli (aeslen) (+1)

Las sirenas de Titán - Kurt Vonnegut - (rainbown) (+3)
La extraña - Sándor Márai (akahige-nide) (+1)


Saludos

Daniel/akahige-nide


PD: por favor, si ven algún error me avisan. Gracias.

viernes, noviembre 25, 2011

¿Que leemos los beceros? Panorama Literario Histórico

En el marco becero se organizan "retos": leer libros de determinados autores, países u otros criterios de variopinta calaña.

Uno de ellos, organizado desde Argentina y recientemente terminado, fue el Reto de las Décadas Argentinas, desarrollado entre el 01 de junio de 2010 y el 30 de septiembre de 2011.

La consigna fue leer un libro de autor argentino por cada década del Siglo XX, uno por la del Siglo XXI y otro por el Siglo XIX que se contempló como década única. Independientemente de la edición del ejemplar particular que se lea, se computó para cada lectura el año de la primera edición pública del libro.

Para ver el perfil del reto y las lecturas de cada uno: "http://www.bookcrossing.com/mybookshelf/Reto-DecadasArg"

A modo de compilación final, akahige-nide (organizador del reto), ordenó todas las lecturas de manera cronológica y emergió este primer esbozo y aproximación a una posible síntesis histórica de la literatura argentina que a continuación compartimos.

Está claro que existen ausencias de autores y títulos importantes, pero es un interesantísimo acercamiento.

1821: Cielitos y diálogos patrióticos, Bartolomé Hidalgo
1821-'23: Doña María Retazos, Fray Francisco de Paula Castañeda
1837: La cautiva, Esteban Echeverria
1838: El matadero, Esteban Echeverria
1845: Facundo, Domingo Faustino Sarmiento
1866: Fausto, Estanislao del Campo
1869: Poesías, Juan María Gutierrez
1870: Una excursión a los indios Ranqueles, Lucio V. Mansilla
1872: El gaucho Martín Fierro, José Hernández
1877: El pozo del Yocci, Juana Manuela Gorriti
1879: La vuelta de Martín Fierro, José Hernández
1880: Juan Moreira, Eduardo Gutiérrez
1885: Sin rumbo, Eugenio Cambaceres
1887: En la sangre, Eugenio Cambaceres
1889: Los siete Platos de arroz con leche, Lucio V. Mansilla
1891: Las beldades de mi tiempo, Santiago Calzadilla
1896: La bolsa de huesos, Eduardo Holmberg
1898: Calandria Martiniano Leguizamón
1899: Las multitudes argentinas, José María Ramos Mejía
1902: La piedra de escándalo, Martín Coronado
…….…. Fuego fatuo, Enrique García Belloso
1904: Jettatore, Gregorio de Laferrere
1905: El falso Inca, Roberto J. Payró
1906: Locos de verano, Gregorio de Laferrere
…….… Las fuerzas extrañas, Leopoldo Lugones
…….. Un fenómeno inexplicable y otras historias extrañas, Leopoldo Lugones
…….… El casamiento de Laucha, Roberto J. Payró
1907: La locura en la Argentina , José Ingenieros
1908: Las de Barranco, Gregorio de Laferrère
…….…. La gloria de don Ramiro, Enrique Larreta
1910: Los gauchos judíos, Alberto Gerchunoff
…….… Divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira, Roberto Payró
1912: A la deriva y otros cuentos, Horacio Quiroga
1913: El hombre mediocre, José Ingenieros
1915: Cuentos de muerte y de sangre, Ricardo Güiraldes
1916: El mal metafísico, Manuel Gálvez
…….…. Las mujeres lindas, Nemesio Trejo
1917: Cuentos, Fray Mocho (José S. Álvarez)
…….… Cuentos fantasticos(1), Leopoldo Lugones
…….… Cuentos de amor, de locura y de muerte, Horacio Quiroga
1918: El dulce daño, Alfonsina Storni
…….…. Salta, Juan Carlos Dávalos
…….…. Raquela, Benito Lynch
……….. La carabina de Ambrosio, Federico Mertens
…….…. Cuentos de la selva, Horacio Quiroga
1919: Nacha Regules, Manuel Gálvez
1920: Languidez, Alfonsina Storni
1921: Anaconda, Horacio Quiroga
1924: El inglés de los güesos, Benito Lynch
1925: Ocre, Alfonsina Storni
…….…. Hacecillo de Elena, José Pedroni
……….. De la elegancia mientras se duerme, Vizconde de Lascano Tegui
1926: El tamaño de mi esperanza, Jorge Luis Borges
…….…. El juguete rabioso, Roberto Arlt
…….…. El jinete de fuego, Hugo Wast
…….…. Don Segundo Sombra, Ricardo Gúiraldes
1927: El mar dulce, Roberto Payró
…….…. Espejo en sombra, Emilia Bertolé
1928: Stéfano, Armando Discépolo
…….…. Los buscadores de oro, Juan Carlos Dávalos
1929: Inquisiciones, Jorge Luis Borges
…….…. Los siete locos, Roberto Arlt
…….…. He visto a Dios, Francisco Defilippis Novoa
…….…. Pago Chico, Roberto J. Payró
1930: Evaristo Carriego, Jorge Luis Borges
…….…. Espantapájaros, Oliverio Girando
…….…. Chamijo, Roberto Payró
1931: Los lanzallamas, Roberto Arlt
1933: Aguafuertes porteñas, Roberto Arlt
…….…. El jorobadito, Roberto Arlt
…….…. Tierra mía, Arturo Capdevila
…….…. La muerte en Madrid, Raúl González Tuñón
1934: Pozo de balde, Rosa Bazan Camara
…….…. Relojero, Armando Discepolo
1935: Historia Universal de la infamia, Jorge Luis Borges
…….…. El Kahal, Hugo Wast
1936: La ciudad junto al río inmóvil, Eduardo Mallea
……….. Mientraiga, Roberto Payró
…….…. Aguafuertes madrileñas: presagio de una guerra civil, Roberto Arlt
……….. La calle del agujero en la media, Raúl González Muñón
…….…. El libro celeste, Vizconde de Lascano Tegui
1937: Viaje olvidado, Silvina Ocampo
1938: Hombres en soledad, Manuel Gálvez
……….. Mascarilla y Trébol, Alfonsina Storni
…….…. Por donde corre el zonda, Juan Pablo Echagüe
1940: La bahía del silencio, Eduardo Mallea
1941: Todo verdor perecerá, Eduardo Mallea
…….…. Una novela que comienza, Macedonio Fernández
…….…. La cola de la sirena, Conrado Nalé Roxlo
1942: Seis problemas para don Isidro Parodi, Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy
Casares
1943: Las águilas, Eduardo Mallea
……... Las ratas, José Bianco
……... El carnaval del diablo, Juan Oscar Ponferrada
1944: Ficciones, Jorge Luis Borges
……….. El pacto de Cristina, Conrado Nalé Roxlo
1946: Los que aman, odian, Silvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares
…….…. Niñez en Catamarca, Gustavo Gabriel Levene
1948: El túnel, Ernesto Sábato
……….. Autobiografía de Irene, Silvina Ocampo
……….. La trama celeste, Adolfo Bioy Casares
1949: El Aleph, Jorge Luis Borges
……….. Los reyes, Julio Cortázar
1950: La caída, Beatriz Guido
1952: Otras inquisiciones, Jorge Luis Borges
……….. Las tres caras de Venus, Leopoldo Marechal
…….…. El cóndor ciego, José María Rosa
1953: Variaciones en rojo, Rodolfo Walsh
1954: Clave para un amor, Adolfo Bioy Casares
1955: Rosaura a las diez, Marco Denevi
1956: Zama, Antonio di Benedetto
……….. Final del juego, Julio Cortázar
….……. Violín y otras cuestiones, Juan Gelman
…….…. Vagabundo en Tombuctú, Bernardo Kordon
……….. Monsieur Joaquin, José Pedroni
1957: Villa Miseria también es América, Bernardo Verbitsky
1959: Los Orilleros. El paraíso de los creyentes, Jorge Luis Borges y Adolfo
Bioy Casares
….……. Las armas secretas, Julio Cortázar
…….…. La furia, Silvina Ocampo
1960: El hacedor, Jorge Luis Borges
……….. Ceremonia Secreta, Marco Denevi
….……. Tutú marambá, María Elena Walsh
…….…. El profesor de inglés, Jorge Masciangioli
1961: Informe sobre ciegos, Ernesto Sábato
……….. Las invitadas, Silvina Ocampo
1962: Bomarzo, Manuel Mujica Láinez
….……. Sudeste, Haroldo Conti
…….…. Filtro, contrafilo y punta, Arturo Jauretche
1964: Todos los veranos y otros cuentos, Haroldo Conti
1965: Los oficios terrestres, Rodolfo Walsh
……….. El banquete de Severo Arcángelo, Leopoldo Marechal
1966: Todos los fuegos el fuego, Julio Cortázar
…….…. Cuentos crueles, Abelardo Castillo
1967: Un kilo de oro, Rodolfo Walsh
……….. La batalla de José Luna, Leopoldo Marechal
1969: Elogio de la sombra, Jorge Luis Borges
….……. Los suicidas, Antonio di Benedetto
…….…. Boquitas pintadas, Manuel Puig
……….. La veleta y la antena, Raúl González Tuñón
…….…. Cicatrices, Juan José Saer
……….. Fuego en Casabindo, Héctor Tizón
1970: El informe de Brodie, Jorge Luis Borges
….……. Megafón o la guerra, Leopoldo Marechal
…….…. Mafalda 1, Joaquín Salvador Lavado Quino
……….. La cruz invertida Marcos Aguinis
………. El amor, Cora Bertolé de Cané
….……. Mafalda 3, Joaquín Salvador Lavado Quino
1971: Gorriones de Buenos Aires, Álvaro Yunque
…….…. Eisejuaz, Sara Gallardo
……….. Mafalda 7, Joaquín Salvador Lavado "Quino"
….……. El combate perpetuo, Marcos Aguinis
1972: Historias Fantásticas, Adolfo Bioy Casares
…….…. El cantar del profeta y el bandido, Héctor Tizón
……….. Confesiones a un psiquiatra, Domingo Levato
….……. Sociedad de locos, Wilbur Grimson
1973: Dormir al sol, Adolfo Bioy Casares
…….…. The Buenos Aires affair, Manuel Puig
..... Triste, solitario y final, Osvaldo Soriano
1974: La curandera y el maestro, José A. C. Ramallo
1975: La balada del Álamo Carolina, Haroldo Conti
……….. Tres historias de mujeres, María Angélica Bosco
…….…. Cuentos de vida y de muerte, Osvalda Rovelli De Riccio
1976: El beso de la mujer araña, Manuel Puig
….……. Pueblo seco, Haydeé Franzini
1977: La memoria de Shakespeare, Jorge Luis Borges
..... Como en la guerra, Luisa Valenzuela
…….…. La última conquista de "El Ángel", Elvira Orphée
1978: Absurdos, Antonio Di Benedetto
1979: De dioses, hombrecitos y policías, Humberto Costantini
1980: Queremos tanto a Glenda, Julio Cortázar
….……. Respiración Artificial, Ricardo Piglia
…….…. Maldición eterna a quien lea estas páginas, Manuel Puig
……….. Cuarteles de invierno, Osvaldo Soriano
….……. Recuerdos de un médico rural, René Favaloro
….….. Los degolladores, Juan José Manauta
1981: Gerónima, Jorge Pellegrini
1982: Deshoras, Julio Cortázar
……..… Antología poética, Olga Orozco
……... Muchacha punk, Rodolfo Enrique Fogwill
……... Soledad y el incendiario, Beatriz Guido
……... La calle de los caballos muertos, Jorge Asís
1983: El entenado, Juan José Saer
……….. Los pichiciegos, Rodolfo Fogwill
….……. Penúltimo portal, Cristina Berbari
…….…. La brasa en la mano, Oscar Hermes Villordo
1984: El amasijo, Osvaldo Dragún
…….…. Virginia Woolf ataca de nuevo, Copi
……….. La casa y el viento, Héctor Tizón
….……. Madán, Amalia Jamilis
1985: Los conjurados Jorge Luis Borges
…….…. Sombras, nada mas, Antonio di Benedetto
……….. El día que mataron a Alfonsín, Dalmiro Sáenz y Sergio Joselovsky
1986: El ejército de ceniza, José Pablo Feinmann
….……. El fantasma imperfecto, Juan Martini
…..…….Critica y ficción, Ricardo Piglia
1987: Nada del otro mundo y otros cuentos, Roberto Fontanarrosa
1988: Prisión perpetua, Ricardo Piglia
…….…. Viajando se conoce gente, Ana María Shua
…….…. El viaje, Héctor Tizón
…….…. Equito de la Tundra, Mario Satz
…….…. Política de Salud en la Argentina , Jorge Alberto Mera
1989: La nube traicionera, María Elena Walsh
…….…. Mafalda inédita, Joaquín Salvador Lavado Quino
1990: Oscuramente fuerte es la vida, Antonio Dal Masetto
……….. Luz de las crueles provincias, Héctor Tizón
…..… La Argentina ausente, Gustavo Beliz
1991: Flores del Bolsón, Eloísa Castellanos
1992: Los sentidos del agua, Juan Sasturain
…….…. Acerca de Roderer, Guillermo Martínez
1993: Mi primer amor, Susana Martin
1994: Los argentinos por la boca mueren, Carlos Ulanovsky
….……. Los pájaros, Eduardo Berti
…….…. Wasabi, Alan Pauls
1995: El violento oficio de escribir, Rodolfo Walsh
….……. Historias de la Argentina deseada, Tomás Abraham
…….…. La mesa de los galanes, Roberto Fontanarrosa
……….. Al acecho, Isidoro Blaisten
….……. No sé si casarme o comprarme un perro, Paula Pérez Alonso
…….…. Esperanto, Rodrigo Fresán
1996: El vuelo (), Horacio Verbitsky
.………. Asesinatos en la escuela del perro, Olga Drennen
….……. El humor de Borges, Roberto Alifano
…….…. Avivato 1, Lino Palacio
1997: Plata quemada, Ricardo Piglia
……….. El otro lado del tablero, María Esther de Miguel
…….…. Del corralón a Freud, Ofelia Vázquez
……….. El hombre Zanahoria, Jorge Ledesma
…….…. La matriz del infierno, Marcos Aguinis
1998: La tierra del fuego, Sylvia Iparraguirre
…….…. Zelarayán, Washington Cucurto
….……. El desierto y su semilla, Jorge Baron Biza
…….…. Pelucas de contrabando, Pablo Robledo
….……. Produce monstruos, Fernando Peirone
1999: Vuelan las palomas, Carlos Gorostiza
…….…. La casa de Patrick Childers, Lázaro Covadlo
……….. Hija del silencio, Manuela Fingueret
…….…. Parte de la fuga, Germán García
2000: Los días del venado - Saga de los Confines 1, Liliana Bodoc
…….…. La resistencia, Ernesto Sábato
…….…. No tan distinto, Marcelo Birmajer
…….…. Un episodio en la vida del pintor viajero, César Aira
2001: Leyendas argentinas, Graciela Repún
…….…. La luz y la oscuridad, Viviana Fernández Pringles
…….…. Diez poemas y un secreto para ser feliz, Antonio Mateo Allende
…….…. La asesina de Lady Di, Alejandro López
2002: Presagio de la reina ciega, Marcelo Valenti
…….…. Los dias de la sombra - Saga de los Confines 2, Liliana Bodoc
…….…. Varamo, César Aira
2003: África, hombres como dioses, Hernán Lanvers
2004: Long Beach, Noé Jitrik
2005: Bar del infierno, Alejandro Dolina
…….…. Finisterre, María Rosa Lojo
……….. El caso Malarma, Alan Pauls
….……. La ciudad de los herejes, Federico Andahazi
2006: Erótika. Perdonen nuestros placeres , Sandra Russo
…….…. La luz y la oscuridad, Viviana Fernández Pringles
……….. El conquistador, Federico Andahazi
….……. Música de ausentes, Roberto Díaz
…….…. La aguja en el pajar, Ernesto Mallo
2007: Por la espalda, Andrés Rivera
….……. El cuarto arcano, Florencia Bonelli
…….…. La muerte lenta de Luciana B., Guillermo Martínez.
……….. Ciencias morales, Martín Kohan
….….… Los Perros: 1956, Marcelo Faust
…….…. Doméstico , Sebastiàn De Caro y Diego Greco
……….. Esencias Florales Misioneras, Karen Ryberg y Fabian Bachmann
2008: Purgatorio, Tomás Eloy Martínez
….……. Fantasmas en el parque, María Elena Walsh
…….…. La Musica de Julia, Alicia Steimberg
……….. Inodoro Pereyra 32, Roberto Fontanarrosa
….……. La Educación Agropecuaria en la Argentina. Génesis y estructura, Cristina
Plencovich y Alejandro Costantini
2009: Papeles inesperados, Julio Cortázar
…….…. No sabés lo que me hizo, Sandra Russo
……….. La virgen cabeza, Gabriela Cabezón Cámara
….……. El viajero del siglo, Andrés Neuman
…….…. Siete elegantes crímenes de pasión, Ovidio Lagos
……….. El secreto de la caverna, Martha Perotto
2010: Blanco Nocturno, Ricardo Piglia
….……. Desconsideraciones, Abelardo Castillo
…….…. La orfandad, Sylvia Iparraguirre
……….. A cuantos hay que matar, Reynaldo Sietecase
….……. Jardín Espejo, Marcelo Juan Valenti
…….…. Espejo jardín, Marcelo Juan Valenti
……….. Reflejos revanchas reveses, Isabel Alí
….……. Oscura monótona sangre, Sergio Olguín
…….…. Sacrificio, Leonardo Oyola
….……. Bravía, Alejandro Marino
…….…. Guerra interna, Juan Carlos Lynch
2011: Los hombres sobran, Ezequiel Tambornini

viernes, noviembre 11, 2011

Reuniones de Noviembre en Buenos Aires

Aquí en Buenos Aires tendremos dos reuniones en noviembre:

El sábado 12 de noviembre en BAR ORSAI (Humberto 1° y Defensa) a las 18 hs

El miércoles 30 de noviembre en La Ópera, en principio a las habituales 20:30 hs, con la posible presencia de una becera de Portugal.

Quedan invitados todos aquellos que quieran venir, con o sin libros, con o sin envases de gas pimienta "por si acaso".

miércoles, septiembre 07, 2011

Ya se viene el Encuentro Nacional 2011...!

Será el próximo fin de semana largo: sábado 8, domingo 9 y lunes 10
de octubre, en Buenos Aires y La Plata.
Para más información consultar con los grupos!

domingo, marzo 20, 2011

Wowww!

Ayer, mientras tenia lugar uno de los encuentros mensuales de Buenos Aires, una crónista de Cronica TV sintio curiosisdad por saber que pasaba en la mesa de afuera, donde habia tantisimos libros... y asi casi sin darnos cuenta... la cosa termino en un precioso reportaje..

Aqui el enlace al video: ( estamos trabajando para subir el video  con mejor volumen, por ahora les pedimos que suban un poco mas de lo usual el volumen uds. para poder disfrutar la nota)