sábado, junio 07, 2008

Reunión de Junio en Córdoba


En esta oportunidad nos reuniremos el miércoles 11 a las 18,30 en el Bar Alfonsina.

Alfonsina Arte Bar se ubica a media cuadra del casco histórico Jesuita y a una cuadra del Patio Olmos.


Esperamos que aquellas personas que nunca fueron se animen esta vez, no es necesario llevar libros, sólo ganas de compartir un momento con personas que disfrutan de la lectura.



miércoles, junio 04, 2008

Bookcrossing en Rosario (Junio 2008)

Próxima reunión de bookcrossing en Rosario: 9 de junio de 2008, en La Sede, San Lorenzo y Entre Ríos, a las 20:30 hs.
BOOKCROSSING

La actividad consiste basicamente, en el registro en una página de
internet de libros, que luego se liberan en espacios públicos o se
intercambian en reuniones. El código obtenido para el libro, permite
seguir su recorrido y leer los comentarios de quienes lo van
encontrando
.

Para conocer sobre el bookcrossing en Rosario, en Argentina y en el
mundo, añado algunos links pertinentes:

http://ar.groups.yahoo.com/ group/bc-rosario/
http://ar.groups.yahoo.com/ group/bookcrossing-bsas/
http://ar.groups.yahoo.com/ group/bookcrossingcba/
http://ar.groups.yahoo.com/ group/bookcrossing-mza/
http://www.bookcrossing.com/
http://www.bookcrossing-spain. com/

jueves, mayo 08, 2008

Y en Córdoba...

Nos reuniremos el Miércoles 14 de Mayo, a partir de las 18:30.

En esta oportunidad será en el bar La Strada en Av. Colón esq. Sucre. ¡Los esperamos!

La pompa del tercer año...

...consecutivo de Encuentros beceros porteños la celebraremos con dos
Encuentros:

El primero se hará el martes 13 de mayo en la confitería La Ópera de
Callao y Corrientes.

En principio el comienzo se había pautado a partir de las 20:30 horas
pero ya se sabe que hay dos beceras que estarán allí desde las 19 horas.

El segundo Encuentro dará lugar el sábado 17 de mayo a partir de las 15
horas y por un voto de diferencia se eligió La Plaza del lector ubicada
en Agüero y Las Heras. Allí, a un costado de la Biblioteca Nacional hay
un café, ése es el sitio.

Todos los que quieran sumarse a cualquiera de las dos fechas estaremos
encantados de verlos por allí y avisen para ocupar lugar apropiado.

Akahige-Nide

miércoles, mayo 07, 2008

Los chicos que hacen leer a un pueblo

Alumnos de Arroyito organizan cafés literarios con concurrencia masiva. El Gobierno nacional los distinguió, junto al Cedilij.

Para los jóvenes de la era tecnológica acostumbrados a aparatos cada vez más pequeños, con mayor capacidad para almacenar información y con atractivas multifunciones, los libros parecen estar relegados y sin chances de salir de las bibliotecas.

Pero los docentes y estudiantes del nivel medio de la Escuela Dalmacio Vélez Sársfield, de Arroyito –ciudad ubicada a 111 kilómetros al este de la capital cordobesa–, revirtieron esta situación y crearon un proyecto, a través del cual promocionan la lectura, trascendiendo el ámbito escolar para llegar a toda la población.

Desde 2003, los alumnos de sexto año tienen a su cargo la organización de un café literario, que se realiza en una reconocida confitería de la ciudad. Cada sábado, a partir de mitad de año, los jóvenes se reúnen e invitan a sus compañeros y vecinos a participar del encuentro, en donde se comparte la obra de un reconocido escritor.

Carina Masciangelo, profesora de Lengua y Literatura y creadora de esta iniciativa, precisó que “este proyecto del café literario es integrador porque abarca las materias de la especialidad orientadas en la Producción de Bienes y Servicios con las otras asignaturas básicas como Lengua y Literatura”.

La docente explicó que “cada grupo de alumnos forma una empresa para organizar y poder llevar a cabo el evento”. “Pero el objeto de esta empresa –agregó- no es ganar dinero ni perseguir fines de lucro, sino que su meta principal es instalar esta actividad cultural y generar un espacio de promoción del libro y la lectura dentro de la comunidad”.

Al fin del año lectivo, la profesora señaló que “cada grupo presenta y defiende oralmente ante el plantel docente su “plan de negocio”, que fue elaborado con los conocimientos de las distintas asignaturas y los resultados de la experiencia del café”.

Este exitoso proyecto que permitió que los jóvenes y sus familiares se acerquen a los libros será expuesto el próximo viernes en la 34° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. También será uno de los dos representantes del interior del país en el concurso nacional Vivalectura 2008, organizado por el Ministerio de Educación de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con la cooperación de la Fundación Santillana. La otra entidad cordobesa premiada es el Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil (Cedilij).

Motivar la lectura.

Para estimular y motivar la lectura entre los jóvenes, la docente accede y permite que cada grupo seleccione el autor que trabajará durante el encuentro. “A los chicos se les da total libertad para elegir el escritor de acuerdo a sus conocimientos previos, gustos y curiosidades”, aclaró Masciangelo. “En el aula –continuó– se comienza a estudiar su obra y todos los integrantes tienen que leerla, para poder elegir la temática en que se basará el café literario”.

Después de este primer paso, se empieza a armar la puesta en escena. Los alumnos se deben encargar de la ambientación, confección de las invitaciones y las propuestas gastronómicas, que tienen que estar relacionadas con las obras seleccionadas. “Acá comienzan a surgir las texturas, olores, sabores y colores de cada texto. Trabajamos en las estrategias que vamos a implementar para estimular y despertar las emociones y sensaciones de los participantes del café”, indicó la docente. “El año pasado, unos alumnos trabajaron Atahualpa Yupanqui y ambientaron el salón con elementos campestres, las invitaciones se hicieron con papel rústico y se sirvieron empanadas”, comentó como ejemplo.

Durante el encuentro, los alumnos van cumpliendo diferentes roles dentro de la organización. “Todos tienen ganas de participar y de ser parte del café. Es muy lindo ver cómo los maestros de ceremonias pasan a atender las mesas y los mozos van al frente a leer un fragmento de la obra”, dijo la docente.

Los resultados son asombrosos. Según los registros, más de 80 personas colman el local y asisten a cada una de estas tertulias literarias.

Masciangelo destacó el interés y la motivación que los chicos despiertan y transmiten a sus familiares. “Tuvimos casos de abuelos que hicieron más de 150 kilómetros para estar presentes en el café que organizó un nieto”, contó emocionada la maestra.

También indicó que recibe correos electrónicos de ex alumnos –que están cursando en la universidad–, quienes agradecen por haberles hecho descubrir un nuevo mundo a través de la lectura. “Uno de estos chicos trabajó con su grupo a Eduardo Galeano y cuando leyeron Las venas abiertas de América Latina y el Libro de los abrazos se devoraron los textos y me pedían más títulos para leer”, recordó orgullosa la docente.

Fuente: La Voz del interior 7/05/2008 http://www2.lavoz.com.ar/08/05/07/secciones/sociedad/nota.asp?nota_id=187237

lunes, abril 28, 2008

HUMOR DEL BUENO

Que experiencia increíble es leer a Fontanarrosa, a Dolina, a Groucho, a Woody y hasta al mismo De la Puente y cuanto se aprende de la vida a través de sus textos. Gente con calle, con vida vivida y con maestria para transmitirlo. Lo bien que me siento mientras disfruto leyéndolos.
Punto bonus y aplausos para el impresentable Ignatius Reilly de Kennedy Toole!
___________________________________________________
DONAR SANGRE TE HACE SENTIR BIEN Y SALVA VIDAS !!

miércoles, abril 16, 2008

Adiós a los libros

El escritor español Vicente Verdú pronostica la desaparición del libro en el clásico formato de papel, para ser reemplazado por formatos electrónicos.

MEXICO (EFE).– El escritor español Vicente Verdú, que se confiesa un amante del papel, pronosticó hoy la desaparición definitiva de los libros en este formato y sostuvo que el proceso ya ha comenzado con la evolución de los medios electrónicos y virtuales.

"Toda esta melancolía, este amor al papel, es como tantas otras cosas que nos han parecido detestables. ¿Cómo íbamos a sustituir el pañuelo por el kleenex (pañuelos de papel desechable)? Pues lo hemos hecho y tantas mil cosas más", explicó.

Verdú (Elche, 1942) destacó la "mala prensa" que tiene en la actualidad el papel, con la tendencia ecologista de protección a los bosques, y aseguró que el papel reciclado no tiene la misma calidad.

Por esta "y muchas otras razones", el futuro se encuentra en los medios digitales, como e-books (libros electrónicos) con capacidad para trescientas obras, con peso liviano y lectura nítida, señaló.

A pesar de todo, Verdú publicó este año en papel con la editorial Anagrama su última novela, "No ficción", porque se considera "un antiguo".

"Yo soy de la cultura del papel y de la cultura del libro (...), amo el papel, amo el libro, amo hasta la tipografía y elijo personalmente la cubierta de mis novelas", aseguró, lo que no le impide tener un blog en Internet donde publica casi diariamente.

Verdú es también periodista, escribe regularmente en El País, diario en el que ha ocupado los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura.

El libro debe evolucionar también internamente, indicó, y no solo en su formato, al igual que lo han hecho otras expresiones artísticas como la pintura o la arquitectura.

Por ello, la obra literaria debe dejar de lado las descripciones detalladas exteriores o físicas para centrarse en el "yo" y en "paisajes interiores", como "conflictos personales, las emociones y sus sutilezas".

"La escritura está más capacitada que nadie para narrar eso, la escritura del ´yo´ es más consecuente con la vida actual", especialmente en grandes ciudades occidentales donde "todo es previsible, protegido y ordenado", indicó.

"Ahí la peripecia sucede a nivel individual", dijo, y es mejor tratarlo "con humor e ironía".

El escritor rechazó el esquema de "presentación-nudo-desenlace" para las novelas contemporáneas porque "las vidas ahora se componen de diferentes vidas, tenemos varias parejas, cambiamos de ocupación y de residencia".

"Un libro con un final pre-escrito es el modelo de una vida pre-escrita, mientras que un videojuego que tiene un final que no sabes cómo es y cambia según juegas es más representativo de cómo son las vidas ahora", sostuvo.

En su opinión, el libro dispone cada vez de un espacio más reducido frente a otros medios de comunicación, que se comunican a través de impactos, pantallas, extensión y superficie, algo incomprensible para las personas que se criaron con libros pero que supone el futuro incluso de la educación.

"Hay una mitificación del libro y un desprecio a la televisión que es errónea", dijo, puesto que aunque antes todo el saber estaba en los libros, ahora se encuentra en muchos más formatos.

"El gozo de escribir a mí me impide sofrenar una idea porque no sea políticamente correcta", concluyó.

Laura González de Artaza


http://adncultura.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1004627

Copyright 2007 SA LA NACION | Todos los derechos reservados.

miércoles, abril 09, 2008

Libros en Libertad

Image Hosted by ImageShack.us


Tribus urbanas: Libros en libertad


Autora: Sol Amaya / Fotógrafo: Maxi Failla
Quizás el dinero no crezca en los árboles, pero… ¿y los libros? El pasado 1º de marzo un grupo de amantes de la lectura desafió a la naturaleza y convirtió a la Plaza del Lector en una plantación de árboles cuyos frutos eran libros de todo tipo y para todos los gustos. La curiosidad atrajo a los que paseaban por la zona, que no podían evitar acercarse a estos árboles vestidos de fiesta. Entre serpentinas, moños y bolsas de colores, la gente pudo darse el gusto de llevar a casa un fruto muy original: un libro libre.“¿Gratis?... ¿Es… gratis?”, preguntó atónita Beatriz, que se había apoderado de un ejemplar de la +Antología de Las mil y una noches+. “Totalmente gratis”, le confirmaron los autores de tanto revuelo que, a pesar de la amenaza de lluvia, atrajeron a cuanto peatón pasaba por la zona. “No solo es gratis: es libre y, después de que lo lea, tiene que volver a liberarlo”, fue la explicación que recibió Beatriz, que todavía no comprendía que tenía en sus manos un libro de la biblioteca global. En cajeros automáticos, en la parada del colectivo y hasta en la cima de una montaña, cada vez son más los libros liberados en el mundo. Pertenecen a Bookcrossing, un movimiento internacional que tiene sus adeptos también en la Argentina. Alrededor de 4 millones de libros están registrados en este movimiento. Para los apasionados de la lectura, el juego se convierte en una cacería en la que cada participante recorre “la jungla” en busca de una nueva presa. La idea original fue del empresario informático norteamericano Ron Hornbaker. En marzo de 2001, Hornbaker diseñó el sitio web desde el cual lectores de todo el mundo pueden conectarse entre sí. Tras observar algunos sitios que se dedicaban al seguimiento de objetos, como PhotoTag.org, que sigue la pista de cámaras descartables perdidas por el mundo, este empresario ideó un movimiento con el objetivo principal de crear una biblioteca global. Actualmente, Bookcrossing cuenta con más de 600 mil miembros. Los países en donde más se ha expandido son Inglaterra, los Estados Unidos, Canadá, Alemania y España. Argentina está dentro de los 20 países con más miembros, con aproximadamente 2.500 “beceros”, como ellos se denominan.El bautismo para convertirse en un verdadero miembro es el paso más difícil: no basta con recibir, leer y soltar; además hay que atreverse a liberar los libros propios. Soltar un texto en “la jungla”, es decir, liberarlo en un espacio público, no es tarea fácil para los principiantes. “Al principio liberaba solo los que tenía repetidos -admitió Rastelman, becero porteño que, como casi todos, prefiere ser conocido por su seudónimo-. Pero con el tiempo me animé a soltar libros que amaba, aunque fue muy difícil las primeras veces”.“Tonto es el que presta un libro y más tonto el que lo devuelve”, dice el refrán. Pero la recompensa, según coinciden sus miembros, es grande. “Es como compartir el mismo libro con gente de cualquier parte del mundo. Es leer acompañada”, dice Iluza, otra becera experimentada que no parece ya sufrir por las liberaciones. “Con el tiempo -cuentan los miembros argentinos más antiguos- la biblioteca de tu casa comienza a agrandarse y cada vez leés más”.

http://www.epu21.com/civilizacion/libros_libertad.htm

lunes, marzo 31, 2008

El Reto Argentino

Después de haber leído los aportes de cada uno, decidí largar con este Reto que consiste en lo siguiente:

* Leer un libro por cada Provincia Argentina, es decir que cuyo autor sea nacido en esa Provincia.

* En total serían 23 Provincias/Libros (por orden alfabético): Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

* El reto se inicia el 01/04/08 y finaliza 3 meses depués del primer participante que lo haya completado. Habrá un premio sorpresa para el primero en finalizar y se sorteará un segundo premio sorpresa entre los participantes que lo hayan completado después.

* Los participantes deben anotar sus lecturas en la estantería, como en el ejemplo:

Abril 2008
1 . libro xx1 autor yy1 provincia Buenos Aires
2 . libro xx2 autor yy2 provincia Córdoba

Mayo 2008
3 . libro xx3 autor yy3 provincia Rio Negro
4 . libro xx4 autor yy4 provincia Mendoza

y asi sucesivamente....

* Hay una estantería donde se van a ir registrando los participantes y las lecturas de este reto en el siguiente link: http://elretoargentino.bookcrossing.com/

* Para anotarse en el reto pueden hacerlo a través de este hilo del foro http://www.bookcrossing-spain.org/phpBB2/viewtopic.php?t=18920
o enviando un MP al usuario de BC "ElRetoArgentino", está abierto a cualquier interesado en participar, de cualquier nacionalidad o ubicación.

* Por último, se aceptan voluntarios para el recuento de lecturas!!

Saludos!
Jime.

lunes, marzo 24, 2008

"DEJEMOS QUE NUESTROS LIBROS VIAJEN..."

"Para volver a lo esencial, decidí mantener sólo 400 libros en mi biblioteca, algunos por razones sentimentales, otros porque siempre los estoy releyendo. [...] Claro que sigo comprando libros, no existe medio electrónico que pueda sustituirlos. Pero en cuanto termino de leer uno, dejo que viaje, se lo doy a alguien, lo dono a una biblioteca pública. Mi intención no es salvar bosques o ser generoso: simplemente creo que un libro tiene su propio recorrido que realizar, y no podemos condenarlo a quedarse inmóvil en una estantería.
Dejemos, pues, que nuestros libros viajen, que sean tocados por otras manos y disfrutados por ojos ajenos. En el momento en que escribo esta columna, me acuerdo vagamente de un poema de Jorge Luis Borges que habla de los libros que nunca volverán a ser abiertos.
Entre los libros de mi biblioteca hay alguno que ya nunca abriré. En verdad, tengo la impresión de que nunca habría vuelto a abrir muchos de los libros que doné: siempre se publica algo nuevo, interesante, y yo adoro la lectura.
Me parece estupendo que la gente tenga bibliotecas; generalmente, el primer contacto de los niños con los libros se da a través de la curiosidad por aquellos volúmenes encuadernados, con figuras y letras. Pero también me parece estupendo cuando me encuentro con lectores con ejemplares muy usados, que han sido prestados decenas de veces: eso quiere decir que aquel libro viajó tanto como la mente de su autor mientras lo escribía." Paulo Coelho
____________________________________________
DONAR SANGRE TE HACE SENTIR BIEN Y SALVA VIDAS !!

¿Reciclar = Bookcrossing?

Estaba leyendo un libro que hace muchisimo está en la biblioteca de mis hijas, y que no se porque llamó mi atención ahora.

50 cosas que los niños pueden hacer para reciclar

Grande fue mi sorpresa cuando leo "Recicla el material de lectura"

....¿Cómo se puede reciclar un libro? Dándoselo a otras personas.

Puedes llevar el libro a librerías de usados, bibliotecas, escuelas, o regalárselos a tus amigos para que lo pasen bomba leyéndolos.

No importa la forma en que des los libros; estarás reciclando algunos recursos importantes, y no sólo papel, sino también ideas.

Organiza un cambio de libros en la escuela. Trata que esta idea se convierta en un proyecto en la clase.

Leer libros usados, en vez de comprarlos nuevos, también es reciclar....

Nunca se me ocurrió pensar que estar en bookcrossing es contribuír a la idea de reciclar. Me gustó, me gustó...


Read and Release at BookCrossing.com...

miércoles, marzo 19, 2008

Un videito libre...

Este es el videito que grabamos en Córdoba el día de la Liberación Masiva, lamentablemente el audio está medio defectuoso porque había mucho ruido ambiente, pero creo que alguito se escucha...

martes, marzo 18, 2008

Nuevo juego en el foro argentino de BC-spain.

Amigas/os, muchos de ustedes son recientes y se han perdido de
participar de distintas cosas que se hicieron en los grupos argentinos
y en el sitio BC en general.

Por citar algunos enumeraré: el amigo invisible (regalo personal de
libros sin saberse en principio el remitente), el juego de las
oraciones iniciales, el reto sudamericano, el intento de visita
nacional a otras ciudades que terminó llamándose jornadas beceras en
Rosario (o algo similar), algunos relatos históricos de anécdotas
pasadas, el reto de lectura español de 5000 títulos al año, etc.

Para integrarnos entre todos un poco más a esa parte lúdica de los
libros y la literatura, abrí un nuevo juego en el foro argentino de
BC-spain.

El primero que puse en el juego es ampliamente conocido por unos
cuantos miembros argentinos y por muchísimos españoles.

Suerte y a sumar información.

Va el enlace con el foro argentino. De ahí deben entrar al hilo del
juego. Les recuerdo que para poder escribir allí deben volver a
inscribirse en el espacio del foro.


http://www.bookcrossing-spain.org/phpBB2/viewforum.php?f=15

Saludos.

Daniel/akahige-nide

SUELTA DE CINCO

Novedades Liberacionales: El de Asimov (Lagartos...) quedó esta mañana sobre la mesa del café Havanna de Florida.
En el Banelco del Patagonia de Corrientes qudaron dos y otro par en oficinas de la Secretaría de Industria de Diagonal sur.
 
Ocurrencias Varias:
Se me ocurrió que podemos hacer una liberacion masiva en la avenida del Libertador, como homenaje a San Martín y al obvio juego de palabras... También se me ocurrió empezar con PeluchesCrossing viendo los estantes y las cajas repletas que guardamos y lo que les cuesta a mis hijas (ya grandes) soltarlo a pesar de que a veces los mandamos junto con ropa y alimentos a la escuela de frontera apadrinadas por el colegio donde van. Igual se apilan montones de ellos y ya molestan.
Un abrazo para todos.
rastelman

lunes, marzo 17, 2008

Libro Cazado!

Gente:
Me cazaron este libro en la liberación masiva del 01/03/08.
Y, aunque no se registró, la persona que lo cazó hizo una especie de "liberación sorpresa" para una amiga.
Estas son las cosas que me gustan de BookCrossing, despertar esas actitudes... es mágico.
Aquí les dejo el link:
http://bookcrossing.com/journal/5921077

domingo, marzo 16, 2008

LIBERATUM!

La semana pasada estuve "soltando" los libros que tenía desde la reunión becera y sin más trámite, decidí hacerlo por el centro que transito seguido: dos quedaron sobre mesas en Burguer King de Perú y Rivadavia, y otros dos dentro de los cajeros automáticos del HSBC de Florida casi Diagonal.
Revisando, revisando ya tengo listos 7 más que junto con el de Asimov (Lagartos Terribles) iré liberando esta semana: Novelas, BestSellers, Historia y Religiones son algunos de los temas de estos futuros Libros Libres. También he resuelto liberar unos cuantos infantiles que mis hijas no volverán a leer, como así también unos escolares de Literatura pero en inglés.
Ah! y les cuento que empecé un curso de Timonel en el ACA y allí comenté con varios "cursantes" esto de los libros libres y pude mostrarles uno que llevaba encima ya etiquetado, y un par se entusiasmaron y me ofrecieron traerme libros para que yo liberara, pero creo haberlos convencido de que mejor se registren y los liberen ellos...! ya veremos.
Buen viaje libritos! Buena semana a todos!!
___________________________________________________
DONAR SANGRE TE HACE SENTIR BIEN Y SALVA VIDAS !!

jueves, marzo 13, 2008

BOOKCROSSING AIRLINES

A pesar de proponerme no hacerlo, de la reunión del martes último en La Opera me volví con un par de libros que me interesaron, no lo puedo evitar. Uno de Asimov y otro de Greene, que me llevé con el firme propósito de leerlos antes que los que tengo pendientes, porque siento que deberían estar viajando y me da pena demorarlos (?).
Me explico: mi imaginación (desatada hace años ya) le confiere voluntad a los libros, y entiende que éstos desean salir a recorrer el mundo desde el estante donde los tenían, para encontrarse nuevamente trabados en una parada no programada, en un nuevo estante, pero en mi casa. Sería como embarcarse ilusionado en un vuelo nonstop a México y terminar haciendo una escala inesperada en Paraguay por tiempo indeterminado. Me doy perfecta cuenta de que debo trabajar más en este punto, ya que termino leyendo apurado, como con culpa, por demorar, o con temor que quién liberó el libro me termine preguntando "y... para cuándo?".
Y el objetivo y meta de los libros es ser leídos, el objetivo de quien lleva libros es ofrecerlos internamente antes de soltarlos en la jungla. Igual prometo leerlos y soltarlos a la brevedad.

_____ (¯`·.  www.rastelman.com  .·´¯) ___________________
DONAR SANGRE TE HACE SENTIR BIEN Y SALVA VIDAS !!

miércoles, marzo 12, 2008

CARAS NUEVAS!!

Muy linda reunión de marzo donde, por suerte, fuimos más de los confirmados y además vinieron nuevos inscriptos, entre ellos Carlos/rastelberguer1, mi padre. También, para continuar con este buen impulso 2008, seguimos teniendo exposición mediática: ahora con una joven y simpática periodista de la revista Sophia, que a lo mejor termina inscribiéndose como Chol/Sol. Disculpen que no recuerdo los nombres ya que, si no los anoto, me duran poco en la memoria temporal. Seguramente alguno enviará la lista de asistentes. Tuvimos gran variedad y cantidad de libros listos para ser liberados, que se fueron repartiendo durante la noche, y como siempre cuando nos dimos cuenta ya habían pasado de las 22:30!
Una vez más sobró la onda y la cordialidad y faltó, quizás, una grande de muzza!
felices liberaciones para todos
rastelman
___________________________________________________
DONAR SANGRE TE HACE SENTIR BIEN Y SALVA VIDAS !!

miércoles, marzo 05, 2008

Reunión de Marzo


El martes 11 de marzo es día de reunión mensual de bookcrossing.

En Córdoba lo haremos a partir de las 18:30 en el bar de la pinturería Pintecor sito en La Cañada casi llegando a Deán Funes.

En Capital Federal, la reunión será a las 20:30 en la Confitería La Opera - Callao y Corrientes.

martes, marzo 04, 2008

Sobre la liberación del Sábado...

Si bien cada liberación siempre moviliza adrenalina, esta experiencia de hacerlo en conjunto ha resultado totalmente enriquecedora, tanto para los beceros como para los cazadores...

Empecé mi dia imprimiendo etiquetas y ahi nomás me llamaron de radio Mitre para hacerme una nota sobre la liberación de la tarde, repitieron varias veces lugar y horario así que eso ya nos aseguraba algún público avisado... Como la viejita que vino a la tarde diciendo -"los escuché en la radio y traigo este libro para donar"... -"Bueno señora, gracias, quiere llevarse algun libro de acá?" -"Si, me gustaría llevarme uno para prestarlo en el hogar de ancianos al que voy, porque ahi hay una biblioteca, pero está cerrada porque no hay quien se encargue, aunque ahora que lo pienso a mi que me gustan los libros... yo me podría encargar, mañana mismo voy a ir a ofrecerme para reabrir la biblioteca, perdoneme por tanta lata, gracias por el libro, bla bla bla"...
Vino a donar un libro y salió pensando en rabrir una biblioteca... Que loco no?
Poder tener la oportunidad de charlar, de explicar algo quizás tan simple como que "Gratis" es simplemente eso: "Gratis" y aun asi cuando te preguntan "¿te tengo que dejar algo?", una vez más repetir "Nooooo es gratis!!!".
La gente no está acostumbrada a que las cosas en esta vida sean gratis, están esperando el engaño, la avivada, desconfían del gratis pensando que cuando lo quieran levantar vas a pedirles algo a cambio...
Y lo que pedimos a cambio, en parte ya está dado, pedimos que se interesen, la segunda cosa si bien es sencilla quizás cuesta más, pedimos un registro, pedimos que lo liberen nuevamente, pedimos que sean generosos, pedimos quizás una utopía...
Pero que lindo que se siente volver a casa abrazados a sueño...

Alguien sugirió que lo volvieramos a hacer, unas dos veces al año, o en primavera...
Adhiero totalmente, esto debe hacerse cada tanto, porque todos salimos ganando y en estos días, creo que hay que aprovecharlo más que nunca...

* Un aplauso para Córdoba y la buena predisposición que tuvieron todos, marianro organizadora número uno, pdelponte que fue con la familia completa, pecas50 que resignó parte de la siesta para poder estar ahi a horario, cecicorrea selladora y cebadora oficial de mates, chillon que fue a buscarnos gaseosas y vasitos, newbbie que conversó incansablemente sobre BC con los transeúntes, catali que aunque no pudo ir hizo el esfuerzo de hacer llegar sus libros y yo, jimeardini, productora oficial de un videito que pronto verán colgado de internet...!

* Un aplauso para Buenos Aires, con sus moños, sus cintas de colores, las bolsas a lunares y todos los accesorios que utilizaron para decorar los libros! Las fotos se ven preciosas!!

* Un aplauso para matimat y para el resto de nosotros, que resucitamos el blog, haciendo de él un lugar amigable de "industria nacional".

* Un aplauso para cecicorrea que hizo la gestión del sellito y lo puso en las páginas de adentro de todos los libros uno por uno, y aunque no sacamos fotos de él, va adjunta la imagen con el formato que le dimos...

Saludos!
jimeardini

domingo, marzo 02, 2008

Liberación a pleno Sol




Sábado a las 18:30 bajo un sol impresionante, y 32º de calor, estuvimos liberando libros en el Paseo de las Artes.
Estoy convencida que la unión hace la fuerza, y es así que en nuestra primera liberación masiva conjunta llegamos a tener 285 libros en la ventana de caza de bookcrossing. Algo totalmente nuevo para nosotros.
En Córdoba hubo más de 50 libros, y hubo muchos que no fueron anunciados en la página.
Más adelante podríamos organizar otra movida de esta. Felicitaciones a todos los que participaron.

SENSACIONES LIBERADAS

Que bueno resultó todo a pesar de los chaparrones, a pesar de los nubarrones. Muchos estuvimos allí, preparamos, embolsamos y colgamos cantidad de libros y, sobre todo, compartimos un par de horas muy entretenidas. Para las 18, hora programada de inicio, ya casi no quedaba ninguno disponible. De la nada aparecía gente caminando, preguntando y buscando libros entre los árboles y rejas. Nuestras caras entusiastas y emocionadas decían mucho.
Rescato lo bueno, provechoso y enriquecedor del trabajo en conjunto y de compartir lo que nos gusta, producto de nuestro propio esfuerzo (nuestros propios libros). Felicito a quienes decidieron seguir adelante a pesar de la falta de libros que dió origen a esta suelta, que terminó siendo más masiva que nunca. Ya estamos mejor preparados para cuando lleguen los de la editorial.
Capaz podemos anual o semestralmente, dependiendo de nuestra capacidad de juntar libros, repetir el evento hasta que sea conocido por más y mas gente y medios.
Ya veremos como salimos en las fotos amateurs de las camaritas que portábamos y como lucimos en las profesionales!!
UN ABRAZO PARA TODOS!!

PD: y gracias a la ATA por su aporte de libros.

___(¯`·. http://www.rastelman.com/ .·´¯)________________________
DONAR SANGRE TE HACE SENTIR BIEN Y SALVA VIDAS !!

sábado, marzo 01, 2008

No se suspende por lluvia!!!

Esperemos que sea un día fantástico, pero si no resulta asi, el evento no se suspende...

Pocas cosas son mas gratas en un día de lluvia, que tener un lindo libro entre manos!

Te esperamos!

jueves, febrero 28, 2008

Libros con vuelo propio que se liberan por el mundo

http://www.elciudadano.net/NOTAS/nota.php?nombre=EDIM-28-02-2008-013

El sábado se regalarán volúmenes en el Macro.
Es una movida global con más de cien adeptos locales.

Libros y comentarios que circulan libremente, más allá del mercado y la propiedad. Héctor Rio.

Mariela Mulhall / El Ciudadano

La transformación que provocó el acceso a internet en los vínculos humanos y la producción intelectual parece ser un fenómeno tan infinito y heterogéneo como la propia red. Y su inercia no deja de generar movimiento, no se detiene y convoca el asombro. Como es el caso del “Bookcrossing”, una actividad de intercambio de libros que pretende convertirse en una biblioteca global y que cuenta con un catálogo de seguimiento a través de un sitio digital. De esa forma, lectores de todo el mundo hacen circular ejemplares e intercambian sus apreciaciones en forma continua. Este sábado, a las 18, el grupo que se reúne en Rosario efectuará una “liberación masiva” en la explanada del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro), es decir una distribución gratuita que permitirá ampliar el espectro de participantes.

En principio, la idea suena tan extraña como enigmática, pero la actividad consiste, básicamente, en el registro de libros –físicos, no virtuales– en una página de internet, los que luego se “liberan” en espacios públicos o se intercambian en reuniones. El código obtenido para cada volumen permite rastrear su recorrido y leer los comentarios de quienes lo van encontrando o capturando en ese recorrido incierto. BookCrossing.com es un trabajo concebido y mantenido por Ron Hornbaker, un socio de una compañía de software con sede en Kansas City, Missouri, y Sandpoint, Idaho. La idea se le ocurrió en marzo de 2001 y el sitio empezó a funcionar al mes siguiente. Ya cautivó a unas 112.000 personas de todo el mundo, convirtiéndose en uno de los grupos de lectura más populares de la red. En Argentina, los grupos funcionan en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario y se encuentran en plena expansión.

Marcelo Valenti –quien navega por el ciberespacio con el alias “hesiod66” desde Rosario– es empleado, tiene 42 años y una pasión que lo obsesiona desde que tiene uso de la razón: los libros, esos objetos tan codiciados por una parte de la humanidad, ignorados por otro tanto, y hasta puestos en la mira por los tecnócratas que ahora se empeñan en presagiar su futura e inevitable desaparición. “En realidad, yo armé mi biblioteca con libros usados –advierte el rosarino y autor de Presagio de la reina ciega y Una langosta en la casa invisible–. Por eso me enganchó la idea de poder seguir su recorrido y las opiniones, ideas y críticas que despiertan en la personas que lo leen”. Esa es una de las principales razones que atrapa a sus participantes, la del recorrido, la del objeto que transita de mano en mano, y que dibuja su propio recorrido entre los caprichos del tiempo, el espacio y el pensamiento. “Además, por más que te apegues a ellos y no estés dispuesto a cederlos, siempre sabés que hay alguno que no vas a volver a releer o a consultar”, acota.
Su inserción en la red Bookcrossing data de 2003, una etapa aún difícil para Argentina, cuando la economía empezaba a vislumbrar algunos repuntes y se iniciaba un camino de reconstrucción de los vínculos desmembrados por la crisis. Según recuerda Valenti, se inscribió en el sitio, aunque en esa primera instancia no tuvo interés por indagar más. Pero luego retomó la idea y perseveró. “Hacia fines de 2005 me enteré de otro interesado que se había inscripto y se comunicó con gente de Rosario. Entonces empezaron las reuniones periódicas, que ya convocan a 108 personas en la ciudad, entre ellos escritores, docentes, traductores o simplemente lectores que sostienen una constante circulación de libros”.
Pero a diferencia de los tradicionales intercambios que se conocieron en el aula, el club o el grupo de amigos, la experiencia pretende escaparse de un círculo cerrado de lectores, buscando estrategias para que ese caudal bibliográfico continúe expandiéndose, y que no sólo atraviese las fronteras locales, sino que alcance a lectores de otros países. En ese sentido las posibilidades de “liberar” libros son variadas. Una de ellas, la más audaz, sugiere regalar los libros al viento, generalmente dejarlos al azar, en espacios públicos, para que alguien los recoja y luego se inscriba en el sitio. “Soy un libro muy especial, no estoy perdido ni olvidado, tan solo soy un libro libre”, se expresa a través de una etiqueta adherida en la tapa y la primera página, una marca que, además, invita a ingresar en www.bookcrossing.spain.com, o bien en http://bookcrossing-argentina.blogspot.com y http//ar.groups.yahoo.com/group/bc-rosario, entre otros. Como cada ejemplar cuenta con un número de ingreso o inscripción, quien realice el hallazgo (en la jerga se denomina “cazar”) podrá ingresar al sitio y, luego de la lectura, efectuar un comentario que quedará registrado y permitirá que continúe su camino en manos de otro lector. A veces, a través de un viajero o el correo clásico, el libro emprenderá un largo viaje y arribará a destinos insospechados. Con menos tiempo en Bookcrossing, Patricia Labastié, una joven traductora, no puede ocultar el entusiasmo que inclusive la impulsó a participar de la actividad que se realizará pasado mañana en el Macro. “Estos textos que recorren el mundo permiten rescatar al libro y la lectura”, explica.
“Ya he leído «Entre sueños», tiene un cierto sabor y olor a Borges (¿o Borges tiene un cierto sabor y olor a Paul Groussac?)”, expresa un lector sobre uno de los libros que liberó Valenti. En tanto, otro contesta desde Madrid: “Recibido e inmediatamente leído. A mí me ha gustado, me parecen curiosas las divagaciones sobre el sueño, además de ser un tema que me interesa gracias a mi amigo el insomnio. Gracias a “hesiod66” por darnos la oportunidad desde lejos, y a Ghazghkull por ponerlo en marcha”. El fenómeno llama la atención porque traduce una verdadera mixtura entre dos formatos, el libro impreso y la red, a menudo enfrentados. Mientras que internet permite la construcción de un enorme catálogo y posibilita un seguimiento, una biblioteca universal continúa promocionando el libro real, ese objeto que muchos tecnócratas empiezan a vislumbrar como atávico, pero que desde su trinchera silenciosa se resiste a desaparecer.

® 2007 | El Ciudadano.net. Todos los derechos reservados

miércoles, febrero 27, 2008

REYES MALDITOS Y POTTER

La empecé de vacaciones y no puedo parar. La saga de Los Reyes Malditos es una serie de novelas históricas escritas por Maurice Druon. Larga desde el reinado de Felipe el Hermoso cuando acomete contra los Templarios y los erradica casi totalmente con la excusa de acusaciones de herejía y el solo propósito de apropiarse de sus tesoros. Por este hecho el rey y su descendencia fue maldecido por el gran maestre de los Caballeros del Temple, Jacobo de Molay, cuando era ajusticiado públicamente en la hoguera en 1314:
¡Malditos, todos malditos hasta vuestra decimo tercera generación!
Durante más de medio siglo, los reyes se fueron sucediendo en el trono francés rodeados de intrigas, muertes y revoluciones de todo tipo. Esta buenisimo por lo atrapante y el cruce de historias que se desarrollan paralelamente.
Yo, rastelman, los recomiendo.

Además tengo el nuevo Potter esperando para ser devorado de un momento a otro!!!

 
___(¯`·. www.rastelman.com .·´¯)_________________________
DONAR SANGRE TE HACE SENTIR BIEN Y SALVA VIDAS !!

lunes, febrero 25, 2008

UNO QUE VUELVE CON GANAS

Hola hola al becerismo de acá y de afuera!
Vuelvo de vacaciones contento, estimulado y con pilas ya que lo mejor de volver es reencontrarse con sus cosas, con su gente, con sus intereses y con un año para estrenar, con proyectos e ideotas para poner en práctica. Además yo vuelve también para para juntar la plata necesaria para volver a irme y seguir paseando!
En tierras neuquinas me devoré el primer libro sobre la octología (se dirá así?) de los Reyes Malditos de Maurice Druon, el Zahir de Cohelo, El rey de la miloga de Fontanarrosa y parte de Matemática estas ahí? de Paenza.
Solté un par de libros en la entrada de la Municipalidad de Pehuenia y otros dos en un lindo restaurant de la zona con permiso de los dueños, que se interesaron por la idea y prometiron pasearse por el blog.
Me anoto con 20 libros para la liberación masiva del sábado y allí nos veremos las caras. Va a ser un buen momento!!
Será necesario intercambiar celulares para encontrarnos o ponemos encontrarnos en la plaza del lector?
A mí me parece una buena idea que aunque no tengan libros se acérquen igual para aprovechar y palpar la fuerza del conjunto, también para preguntar todo lo que necesiten saber y sobre todo vernos las caras y conocernos los que no siempre vamos a las reuniones mensuales!!

___(¯`·. www.rastelman.com .·´¯)_________________________
DONAR SANGRE TE HACE SENTIR BIEN Y SALVA VIDAS !!

jueves, febrero 21, 2008

Liberación masiva!!

Como muchos ya saben, se estaba organizando a nivel nacional (Buenos Aires, Rosario y Córdoba) una liberación masiva con libros donados por la editorial Seix Barral.

Como no hemos recibido noticias de la editorial Seix Barral, decidimos hacer una suelta de libros propios.
Hasta ahora para las liberaciones masivas nos poníamos de acuerdo en la fecha y cada uno lo hacía por su cuenta.
Ahora será distinto ya que nos reuniremos para hacerlo en grupos.
Será el Sábado 1 de marzo, a partir de las 18 / 18:30 Hs.

Buenos Aires: En las inmediaciones de la Biblioteca Nacional (Las Heras y Aguero) Puede ser tanto en la plaza del lector, debajo de la gran mole de cemento o en la placita que da a Libertador, será cuestion de buscar los libros.... Puede ser que no todos esten a la vista....

Córdoba: Nos reuniremos en el Paseo de las Artes, cerca de la fuentecita/bebedero central, llevaremos libros para depositar por ahi, otros para colgar de las pérgolas de caño y algunos para entregar en mano.

Rosario: Armaremos nuestro puestito en la explanada del MACRO. Un puestito que cuando se acerquen a preguntar (¿o a intentar prohibir?) diremos: Son gratis, llevate uno.

Están todos invitados, inclusive aquellos que nos leen en este blog y nunca se pudieron acercar.

martes, febrero 12, 2008

Y nos reunimos en Córdoba...


A la reunión fuimos 11, de los cuales hubo 4 miembros nuevos, toda una rareza para nuestros meet ups.

La pasamos muy bien.

En la foto, la pila de libros, y al acecho jimeardini y cecicorrea.

lunes, febrero 11, 2008

Liberación en las alturas


Estimados amigos bceros:

El sábado 9 de febrero hice una de las liberaciones más insólitas para mí.
Con un grupo de amigos subimos el Cerro Uritorco, situado en Capilla del Monte, la altura del mismo es de 1979 mts, el paisaje es bellísimo. La subida la hicimos en casi 4 horas, y yo estuve a punto de abandonar en varias oportunidades, ya que me faltaba muchisimo el aire (pésimo mi estado físico ) pero como tenía previsto liberar un libro, me dije...tengo que llegar, quería dejarlo en la cima. Y así lo hice!!!!!!! elegí un libro pequeñito, solo por cuestiones de peso, imaginense trepando y con la mochila cargada...es imposible!!
Gracias a marinesco que permitió que lo liberara ya que me lo entregó para hacerlo circular.
Espero tener noticias de él.

miércoles, febrero 06, 2008

OTRAS ETIQUETAS

Varios preguntan sobre las etiquetas asi que por ello dejo aca unas que me he hecho para que las puedan bajar e imprimir.
Lo mejor para quienes no manejan programas de edición es acomodar unas 8 (o las que entren) en una hoja A4 dentro de un word y mandar imprimir o si saben como, generar un pdf que sirve tambien para imprimir.
Yo generalmente pego bien una de las llamativas en tapa, tratando de no tapar titulo o autor, y el señalador en la primera hoja donde pongo el número del libro, mi nick y listo!... a volar librito!!.


___(¯`·. rastelman .·´¯)_________________________________
DONAR SANGRE TE HACE SENTIR BIEN Y SALVA VIDAS !!

martes, febrero 05, 2008

Reuniones confirmadas...

Gente:
Como muchos ya saben, generalmente nos reunimos los segundos Martes de cada mes, así que estan todos invitados a participar de la próxima, que será el 12/02/08.

Buenos Aires: 20:30 Hs. Café "La Opera", Callao esq. Corrientes.
Córdoba: 19:00 Hs.
"Marias", Duarte Quirós esq. Sol de Mayo.
Rosario: 20:30 Hs "La Sede" San Lorenzo esq. Entre Ríos.

Como siempre los esperamos con o sin libros, pero con ganas de compartir un momento agradable...

Saludos!
Jime/jimeardini

lunes, febrero 04, 2008

IMPORTANTE DIFUSIÓN

No solo es increíble la cantidad de gente que ha visto la última nota en Nación "Libros con alas", cuando sabemos que el deporte, la economía y los policiales son los rubros que más venden diarios, dejando a la pobre cultura bastante relegada de las preferencias de la mayoría; sino que también es curioso cuantos lectores con ansias de hacer lo que hacemos, estaban latentes esperando este acicate, para decidirse a sumarse a esta movida que acababan de descubrir o de la que ya algo sabían. 
Lo noto, primero, en la cantidad de nuevos interesados que ya han escrito al grupo y que además con gran entusiasmo ya han liberado libros (bien por ellos!) y, segundo, lo noto porque me lo dicen quienes leyeron mi apodo en la nota, algunos que me conocen personalmente, otros a los que jamás he visto pero porque participo en varias cadenas de mails donde mi seudónimo en más conocido que mi propio nombre. Y la gracia es que en la nota sugiere que usamos un apodo para no ser fácilmente reconocidos. En mi caso para lograr ese efecto de anonimato deberia haber puesto mi apellido directamente!.
La importancia de estos empujones de difusión, para que no pierdan su impulso, es que hay que mantenerlos con un constante boca a boca entre familia y amigos, con creatividad en la organización de eventos propios o sumándonos a otros con trayectoria, como exposiciones y muestras. No falta mucho para que en cafés o librerías tengan estantes dedicados a libros beceros, o que sea habitual encontrar Libros Libres en bancas de parques y museos, en cajeros o en bares.
Y así llegaremos hasta el póximo impulso de difusión que llegará solo o, estando mejor preparados, quizás podemos salir a buscar a mediados de año, tratando de interesar a otros medios gráficos masivos. Si perder de vista siempre que nos mueve el sano afan de compartir lo que nos gusta, los nervios y la adrenalina de la liberación, la emoción de que un libro nuestro sea encontrado por alguien que lo valora.
Terminé el libro de cuentos de Bradbury que me quedé despues de la reunión de enero y lo llevo a liberar a pasos de la cordillera, junto con otros varios.
Felices lecturas amigos!!!

___(¯`·. rastelman .·´¯)_________________________________
DONAR SANGRE TE HACE SENTIR BIEN Y SALVA VIDAS !!

viernes, febrero 01, 2008

Cuando pasan estas cosas....

NOS EMOCIONAMOS MUCHISIMO!!!

Journal entry 1 by Scanseb from Florida, Buenos Aires Province Argentina on Sunday, August 06, 2006

Lo leí en mi adolescencia y me resultó muy interesante en determinados enfoques. Otro libro que sugiere similitudes (de sensaciones más que de situaciones) fue "La infancia de un jefe" de Jean-Paul Sartre.

book rating: 8 out of 10
back to top

Journal entry 2 by Scanseb from Florida, Buenos Aires Province Argentina on Sunday, August 13, 2006

RELEASE NOTES:

Bordeando el sector norte de la laguna, se llega hasta las ruinas del Castillo de la Amistad. Al fondo, se accede al primer piso a través de una pequeña escalera caracol. Ahí hay un pequeño baño, y sobre su techito de cartón se encuentra el libro.

back to top

Journal entry 3 by Belze from Berazategui, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina on Wednesday, January 30, 2008

Cambio mi vida. muchas gracias.
Changed my life. thanks a lot.



Enlace al diario del ejemplar

GRACIAS ILUZA

Por esta oportunidad de sumar algo a este lindo blog becero.
Que alegría la cantidad de nuevos inscriptos que aparecen por la nota en La Nación!! Lo bueno es saber que hay muchos lectores que tienen latente las ganas de hacer algo más con sus libros una vez leídos. Y los lees en su primer mail y ya estan preguntando como se hace, piden consejo y sugerencia y se los lee tan entusiasmados como estába yo mismo hace unos meses nomás cuando di el primer paso.

FELICES LIBERACIONES PARA TODOS!!


dany/rastelman

jueves, enero 31, 2008

Los "libros con alas" llegan a la Argentina

Entusiastas de la lectura: una nueva tendencia mundial llega de la mano de Internet

Los "libros con alas" llegan a la Argentina


http://www.lanacion.com.ar/cultura/nota.asp?nota_id=983231

La organización Bookcrossing libera libros etiquetados para que los lectores los recojan y luego los devuelvan al sistema

Antes, había un código. Jamás se cruzaban cara a cara, nunca hablaban por teléfono: sólo se conocían por apodos en Internet. Los unía solamente la común pasión por la caza. No de patos, palomas o animales salvajes: la caza de libros.

Como los mejores cazadores deportivos, las más de 600.000 personas que formaron parte del movimiento internacional Bookcrossing (intercambio de libros) desde sus inicios en los Estados Unidos, en 2001, hasta su actual ramificación internacional, que incluye a la Argentina, se dedicaron a capturar y liberar libros como agentes secretos. También forman parte de esta tendencia Alemania, Francia, Inglaterra e incluso algunos países asiáticos, como Tailandia.

¿Cómo es el procedimiento? Con nombres falsos registran los libros que reúnen en el sitio www.bookcrossing.com y los liberan en lugares públicos, a la espera de un cazador que, como ellos, continúe la cadena. En plazas, cajeros automáticos, bares o en el asiento del colectivo, un transeúnte puede encontrar las presas liberadas, listas para ser tomadas otra vez. Cerca de 4 millones de libros recorren actualmente el mundo de este modo.

Con esto se intenta aumentar el hábito de la lectura y, claro, mejorar la calidad de libros que se eligen.

Ahora, por primera vez desde que el movimiento comenzó, no un sobrenombre más, como Iluza o RaquelC o Benceno, sino una auténtica editorial comercial de importante peso en el mercado hispanohablante aceptó sumarse a esta comunidad libertaria.

A manera de festejo del 50 aniversario del premio Biblioteca Breve, la española Seix Barral, del Grupo Planeta, donó el sábado cerca de 1200 textos para Bookcrossing, que llegarán también a la Argentina.

"La idea es acercarnos a los lectores de una forma original", contó a LA NACION Ana Camallonga, vocera de la editorial. Los libros, todos ganadores del premio Biblioteca Breve, serán repartidos desde los centros que Planeta posee en Rosario, Córdoba y Buenos Aires.

La liberación de Seix Barral se convirtió en las últimas semanas en el principal tema de discusión en los foros de los grupos argentinos, que reúnen a unos 2500 "beceros", como se autodenominan, concentrados mayormente en los grandes centros urbanos.

¿Dónde, cuándo y cómo liberar los libros? Las propuestas, a pedido de los miembros, permanecen en secreto. Todos quieren ser testigos de la cara de sorpresa de la gente que los encuentre.

En la jungla

Soltar un libro en "la jungla", es decir, liberarlo en un espacio público, no es tarea fácil para los principiantes. "Al principio, liberaba sólo los libros que tenía repetidos -admitió Rastelman, becero porteño que, como casi todos, prefiere ser conocido por su seudónimo-. Pero con el tiempo me animé a soltar libros que amaba y, aunque fue muy difícil al comienzo, vale la pena sentir esa sensación de que estás colaborando con la biblioteca global."

¿Cómo se reconoce un libro de bookcrossing ? Difícil no identificarlo. En primer lugar, llama la atención ver un libro abandonado. Pero, si no bastara, cada uno lleva códigos de identificación y etiqueta, que dicen: "Hola, bonjour, gouten tag!"; "Soy un libro muy especial", y "Leeme y liberame". Los lectores anteriores de la obra suelen agregar algunas líneas, para dejar la huella de su paso.

Quien encuentra el libro puede ingresar el código en Internet, leer lo que dijeron sobre él quienes lo leyeron antes y dejar su propio comentario.

"Es como leer acompañada de gente de todo el mundo", explica Iluza, quien asegura que nunca se va a dormir sin leer aunque sea diez líneas.

Los más entrenados, como RaquelC, acumulan en su haber más de 800 liberaciones y cerca de 600 capturas. "Incluso hay un libro mío en Tailandia y otro en Santiago, Chile", se ufana.

Tonto es el que presta un libro y más tonto el que lo devuelve, dice el refrán. Para aquellos enamorados de ciertos libros, que quieren compartirlos pero no perderlos, existe la opción de crear un "libro anillo". Es una cadena, pero que termina donde comenzó: los libros vuelven a su dueño original. ¿Y vuelven? "Sí, a veces tardan un tiempo, y hasta cruzan fronteras, pero vuelven", confirma Daniel akahige-nide, otro cazador con seudónimo.

Cara a cara

Si bien los nombres de fantasía y el contacto por la Red buscan mantener el anonimato, quienes se animen pueden participar de encuentros grupales, donde se lanzan cada vez nuevos desafíos. Los beceros porteños suelen reunirse en el café La Opera, en Corrientes y Callao, una vez al mes, para intercambiar libros y opiniones. También en Córdoba y en Rosario hay beceros que se juntan mensualmente. Fotógrafos, cafeteros, diseñadores: muchas son las profesiones de quienes forman parte de este grupo; el amor a la lectura los une.

El primer gran desafío es animarse a liberar, pero, una vez cumplido, todos quieren más. Los beceros proponen entonces una serie de juegos que toman muy en serio. Uno de ellos, por ejemplo, consistió en leer grupalmente al menos un libro de cada uno de once países sudamericanos. "Este desafío nos llevó a investigar nuestra literatura y darnos cuenta de que hay países de los que se conocen muy pocos escritores", cuenta akahige-nide.

En 2006, el desafío fue leer entre todos 5000 libros, sin repetir títulos. Se anotaron 140 beceros argentinos y superaron su propia meta. "Así logramos que más gente se mantuviera activa en bookcrossing ", observa Benceno.

Pero no todas las lecturas resultan igualmente atractivas. En la última reunión en La Opera, junto con obras de Marco Denevi, Jorge Edwards y Juan Carlos Onetti, había uno que nadie quería llevarse: Guía práctica para el cultivo del maíz .

"Amo leer, pero todo tiene un límite", dijo, risueño, Rastelman. Entre bromas, pizza y cerveza, el grupo planea ahora su siguiente desafío: la liberación de los libros que llegarán desde España.

Sol Amaya

En tránsito

Para reconocerlos
Una etiqueta identifica al "libro libre" y da instrucciones para hacerlo circular

Huellas virtuales
En la primera página, un código permite rastrear en Internet el camino que la obra recorrió, con comentarios de anteriores lectores.

Movimiento global
Hoy hay 4 millones de libros recorriendo el mundo y más de 600.000 personas formaron parte del movimiento.

Argentinos que se suman
En la Argentina ya hay unos 2500 participantes en Bookcrossing .

Copyright S. A. LA NACION 2008. Todos los derechos reservados.
http://www.lanacion
.com.ar

miércoles, enero 30, 2008

Bookcrossing en Ferreries, Menorca



Video que grabaron en la liberación masiva del aniversario de Seix Barral.

lunes, enero 28, 2008

Bookcrossing en video...

Les dejo un enlace de otro video, es un año atrás, pero para todos
aquellos nuevos que tienen algunas dudas, les puede clarificar bastante.

marianro

Liberación Seix Barral - España

Acá va un video de la liberación en Madrid y Sevilla, y el hilo del foro, con los libros cazados hasta ahora en la liberación española del Sábado 26.

viernes, enero 25, 2008

Beceros miembros que sólo nos lees...

Anímate, ven a una reunión, conócenos personalmente, caza tu primer libro, vive la intensa emoción de liberar el tuyo propio, deja ya de permanecer sólo del otro lado de la pantalla del monitor y arriésgate a participar del sorprendente mundo de intercambiar libros y diálogos con personas que al principio seremos apenas desconocidas y con el correr del tiempo seremos referentes agradables de esta corriente mutua.

Te esperamos ya sea leyéndolos aquí y aún mejor, viniendo a algún Encuentro a verificar in situ de qué se trata todo esto.

Saludos, abrazos, besos.

Daniel/akahige-nide

miércoles, enero 23, 2008

Liberación Masiva Seix Barral

Como muchos ya sabemos Seix Barral está organizando una liberación masiva de libros, con motivo del 50 aniversario de su premio Biblioteca Breve...
y en "breve" publicaremos cual será el día elegido y los lugares de la liberación en Buenos Aires, Córdoba y Rosario, esperamos contar con todos!
 

sábado, agosto 25, 2007

Las aventuras de un pequeño libro

Hoy recibí buenas noticias en mi correo: Sigue un libroanillo que ya se creía perdido!

En noviembre de 2005, tomé uno de mis libritos preferidos de mi niñez, "La tortuga gigante y otros cuentos de la selva" de Horacio Quiroga, y decidí armar un libroanillo internacional. Este libro llegó a mí de la siguiente manera: el curso de cuarto grado primario había decidido comprar un librito para cada uno de los alumnos, todos diferentes, y se había asignado uno a cada uno con el fin de armar una "biblioteca" de aula; creo que por ser alguien a quien le gustaba la naturaleza y los animales, fue la razón por la cual se me asignara este libro y así fue como llego a mis manos. De hecho, ya desde ese entonces cumplió un fin becero junto a los demás, ya que se prestaban a los compañeros con el fin de promover la lectura. Al terminar el año, el librito volvió a casa, junto a una etiqueta manuscrita por mí con mi nombre, apellido y curso. Con el correr de los años, el librito se volvió un agradable recuerdo y tesoro en mi biblioteca...

...hasta que decidí que debía viajar. Y a conocer el mundo se fué.

Pasó por las manos de Annelis en Finlandia, Starfish6188 en Reino Unido, Andromeda23 y Sandrística en España... y debía llegar a Quico en Portugal antes de volver a salvo a mis manos...

...pero no se supo más nada de él hasta hoy. Pasó un año y monedas desde su última noticia, y ya me había resignado a que se había perdido en el correo. Esperaba que con suerte alguien lo encontrara y lo ingresara a Bookcrossing! pero seguía pasando el tiempo y ni noticias. Finalmente Sandrística pudo recuperarlo y ahora Quico lo tiene en sus manos! sigue paseando por el mundo!

Pueden ver el journal en este link: http://www.bookcrossing.com/journal/3417332

Sin dudas, son muy buenas noticias!!

Pd: sí, es aquél librito mencionado en la nota del Diario La Nación. Pequeñito, gastado y escrito, una vez a los 9 años y otra vez a los 22, decorado con una etiqueta becera, se las arregla para no perder protagonismo ;)

miércoles, julio 18, 2007

18° Feria del libro infantil y Juvenil


Con el lema "Libros a la vista" se ha inaugurado la 18° edicion de la Feria del Libro ingantil y Juvenil.
Como siempre, la informacion del evento se encuentra disponible on-line y esta muy, pero muy completa.
La información con los horarios de la feria, las acividades, charlas, espectáculos, firma de ejemplares, puede encontrarse AQUI

martes, julio 17, 2007

Liberación Masiva - Julio 2007













La liberación tendrá lugar los dias 20,21 y 22 de Julio en todo Argentina!

Animate, sumate a esta liberación. Registra tu ejemplar, etiquetalo y dejalo viajar!

Si tenés dudas o consultas no dudes en contactarnos a través de los grupos Yahoo.

jueves, junio 21, 2007

Placeres del Bookcrossing

Hoy me llego un sobre papel madera, de sorpresa, porque sí. Dentro, estaba este precioso libro, al que en silencio, mentalmente, ya habia añadido a mi lista de deseos.

Definitivamente, Bookcrossing es mucho mas que liberar libro, es compartir la lectura, es dejarse sorprender con titulos que quizá uno nunca hubiera elegido, sin dudas, es más recibir que dar.. :)

Ya llevo un año, justo por estos días, viviendo esta atrapante aventura y cosas como esta, que un libro que inició su viaje en Madrid, haya pasado por Buenos Aires, recalado en Córdoba, morado en Rosario, y un dia de lluvia, llegue sin aviso y por sorpresa a mi casa para que yo sea "su" octava lectora, no deja de fascinarme.


domingo, mayo 27, 2007

Manual Bookcrossing

Debido al gran y maravilloso movimiento que esta teniendo el blog por estos dias, les recuerdo a todos que en el menu de la izq. hay un link permanente al manual que MarcusC confeccionó completamente en español, para poder sobrevivir, sin incidentes, en el sitio en inglés.

Aqui el enlace --> Manual


Buena lectura a todos!

miércoles, mayo 23, 2007

Nota Diario "La Nación"












Ficciones a la deriva

Dejar libros en lugares públicos para que otros los encuentren al azar: la tendencia del Bookcrossing crece en el país (leer nota completa Aqui!)

lunes, marzo 12, 2007

Liberar en conjunto es también una emoción ;)

En total fueron liberados este fin de semana 122 libros, y aún puede ser que se sumen un par más, ya que estaba la opción de extenderse unos días. Increíble el progreso, si tomamos en cuenta que en la liberación masiva de Diciembre fueron 116 libros los liberados!

Las liberaciones en este mes de Marzo fueron hechas en distintos barrios y provincias, sólo hay que ir a la ventana de "go hunting" para poder ver con exactitud las mismas.

¿Qué sorpresas nos traerá la próxima liberación? ;)

jueves, marzo 08, 2007

Liberación masiva - Itinerario

Los confirmados hasta el momento son:

Pitangus
Jueves en cajeros de zona oeste: Ramos Mejía, Haedo, Morón y Castelar. Son seis libros en total.


Akahige Nide
Jueves en cajeros de Capital y viernes en cajeros de la ciudad de Córdoba Capital


Anillo de Benceno
Sobre la avenida Cabildo entre la calle Olleros (no incluyendo elbanco Ciudad de la esquina) y Palpa (no incluyendo el Supervielle queestá casi en la esquina). Es decir, todos los que están en Cabildo al 700, 800 y 900


Nova77
Cajeros ubicados sobre av. Maipú (Olivos) entre Av. Paraná y Ugarte, el sábado a la tarde.

Definicion de Wikipedia

Click en la imagen para mas informacion!

Liberación Masiva



El próximo fin de semana, del 9 al 11 de Marzo, tendrá lugar una liberación masiva de libros organizada por los miembros de Bookcrossing Argentina.


Con esta "suelta" de libros que tendrá lugar en distintos puntos del país, intentamos promover el movimiento en Argentina.

Podes encontrar información sobre el movimiento aquí, o en este otro link, si preferís la versión en español.
En este mismo blog, a la izquierda tenés enlaces a los grupos de yahoo que los miembros locales utilizan para estar comunicados,


Animate, busca un libro...,
Atrevete, soltá un ejemplar...

Sé parte de la liberacion!

viernes, enero 19, 2007

Estadísticas

Aca van algunas imágenes con estadísticas del grupo. Solo para ver desde donde nos visitan y cuantos somos los que leemos el blog. Adelante BookCrossing Argentina! :D



lunes, enero 08, 2007

Reunión inaugural de 2007!

Mañana será la reunión que abrirá el año 2007.
Los esperamos a todos en el bar La Opera (Callao y Corrientes) a las 20.30hs como está anunciado.

lunes, diciembre 11, 2006

Reunion de Diciembre . Ultima del año,

Ya se va terminando el año, y se acerca la ultima reunión 2006
El pxmo Martes 12 diversos grupos se darán cita para compartir e intercambiar ejemplares y para celebrar el año vivido.

Para ese dia, tambien se está preparando una liberacion masiva.

Te pedimos que por favor, si no podes asistir a la reunion o en tu zona aun no hay un grupo funcionando nos ayudes liberando algun libro!

Saluditos y buena lectura!

sábado, diciembre 09, 2006

Amigo Invisible 06

:) El juego del amigo invisible sigue avanzando...

En los comentarios de este post podran preguntar o dejar pistas para sus amigos invisibles----
Cuando pregunten por favor que quede claro quien son, y cuando dejen comentarios respondiendo asegurense de no estar logueados al blogger. y dejar el comentario anonimamente!

viernes, noviembre 24, 2006

Liberar es una emoción...

El fin de semana estuve trabajando en Villa Gesell y me decidí a liberar un libro allí. Lo hice el domingo a la noche, cuando ya estaba libre como el ejemplar que llevaba en mis manos. A dos horas de subirme al micro de regreso. Recorrí dos o tres lugares posibles hasta seleccionar el más apropiado. En plena Avenida 3. Lo llamativo era la cantidad de gente que circulaba a esa hora y ese día. Supuse que habría mucha menos, retornados cada uno hacia su ciudad de origen. Hasta los propios gesellinos expresaban sorpresa.

Voy a un locutorio, anuncio la liberación, vuelvo al bar/pizzería, elijo una mesa en la vereda para comer una grande y una cerveza. Aviso a la moza, mientras toma mi pedido, lo que estoy a punto de hacer, para que no se lleve el libro, indicándole una mesa vacía no contigua a la mía, en que depositaré "La celestina".

Una vez cumplidos estos pasos previos, acometo por séptima vez con una liberación salvaje "en la jungla". No pasan ni cinco minutos y se sienta una mujer próxima a los sesenta. Al principio ignora la existencia del libro en el centro de su mesa, oculto tal vez por el servilletero y aceitero. Sin embargo, ahí está, lo toma en sus manos. Lo mira y lo deja. Sólo un instante. Su curiosidad puede más y vuelve a tomarlo. Observa la tapa, ve la etiqueta, esa sencilla de librolibre, mira la contratapa y ve la otra etiqueta más extensa y la lee. Luego lo abre y descubre mis anotaciones manuales sobre lo que se trata. Eso de que no está perdido ni olvidado y que es de lectura gratuita. Ve que al final hay mas anotaciones pidiendo la liberaciónuna vez concluida su lectura. Y allí lo deja de nuevo sobre la mesa.Se nota que desconfía. ¿Pensará en alguna broma, en alguna cámara oculta? Es posible. Examina a su alrededor y no ve nada raro. Así que se tienta y vuelve a agarrarlo y esta vez lo hojea por dentro. Duda. ¿Se sentirá observada, protagonista de una burla? Ahí descansa de nuevo el libro de Fernando de Rojas.

Inmediatamente llega un hombre y se sienta a su lado. Es evidente su lazo afectivo y su similar edad. Ella le comenta lo que está ocurriendo pues lo primero que él hace es tomar el libro y leer atentamente las etiquetas y todas mis anotaciones. Las acciones se repiten como calcadas a las ya efectuadas por su compañera. Y la desconfianza persiste. No entienden bien cómo viene la situación. Dialogan y revisan el libro. Hasta que llega el momento culminante en donde quedo perplejo.

Ahora soy yo el que comienza a comprender el nivel de paranoia e incredulidad que puede surgir de un hecho tan sencillo como dejar un libro para que un desconocido se lo lleve. Y todo gracias a una actitud tan precavida, en exceso podría afirmar con desenfado sino fuera porque yo sí sé de qué se trata (me quisiera ver en su lugar sino supiese nada), minuciosa e investigativa. ¿Adivinaron ya, qué fuélo que hizo él? Es difícil imaginarlo porque es la primera vez que veo algo así. Él lo toma en sus manos, lo aproxima a su nariz y lo olfatea. Y no para saborear el perfume de las hojas nuevas de unlibro recién editado. NO. Está verificando algo. Su nariz la acerca y la aleja del libro esperando encontrarse con algo desagradable en cualquier página. ¿Qué huele? ¿Qué investiga? Y yo divago: ¿pensará que hay algún somnífero impregnado con acción retardada para dar tiempo a que lleguen a su casa y desvalijarlos? ¿Droga reseca en el papel? ¿Un micrófono oculto? ¿O será que yo soy tan fantaseoso, que ví mucho cine y él sólo quiere verificar que no tenga feo olor para llevárselo? No me parece.

Al rato llega otra pareja. La cosa sigue poniéndose interesante mientras en mi mesa ya vamos dando cuenta de la napolitana (que no es la mafia, eehh) y nos distraemos un poco de los acontecimientos detallados. Igual vemos que el tema sigue siendo ese objeto invasor que no deja de tener pie firme en el centro de la mesa, ya que todas las miradas convergen hacia él. Los nuevos parecen más escépticos ó desacreditan la versión de los hechos. Miran, palpan, relojean fugazmente el contenido y otra vez allí, incomodando en el centro.

Finalizada nuestra cena, pagamos y nos vamos, diciéndole a la moza que la llamaremos para saber si se llevaron el libro y si no, que puede llevárselo ella si lo desea. Al partir, una última mirada a la mesa, y dos de ellos que me miran con una sonrisa que delata que les han dicho que fuí yo quien dejó el libro allí.

¿Debería haberle advertido a la moza que no dijese nada? Me preguntaron si no podía yo ir a hablar con esas personas. Dije que sí. Dependía de mí. Pero no quería intervenir hasta que alguien por sí mismo se ¿arriesgue? (a esta altura ya lo pienso en estos términos) a registrarlo como cazado. Si eso ocurre alguna vez, pues creo que en el futuro me aproximaría, en una situación similar, a contarles de qué va todo esto.

--------------------------------------------------
extraído de un mensaje de akahige-nide al grupo de usuarios de Buenos Aires

martes, noviembre 21, 2006

Postales de La Plata


 

Una preciosa ciudad.. con muchos beceros.. esperemos que pronto pueda haber allí, un grupo activo funcionando!!!

viernes, noviembre 03, 2006

Lectura de Poesía en Bartolomeo

lunes 06 de noviembre de 2006, 20.30 hs.

Leerán poemas los escritores Carlos Perazzi, Isabel Krisch, Julia Wong, Marcelo Juan Valenti y Norma Padra.




Coordinación del Café Literario: Daniel Grad

- "BARTOLOMEO" -
Bartolomé Mitre 1525, Buenos Aires

sábado, septiembre 02, 2006

A lo largo y a lo ancho

Ya son más de 1800 ( 1841 para ser precisos al momento de este post) los usuarios argentinos de Bookcrossing y aunque el porcentaje de miembros activos no es muy alto, viene creciendo...
y los usuarios activos, para deleite del movimiento, son realmente activos... :)

Actualmente hay cuatro zonas del país que cuentan con grupos de reunión mensuales, Capital Federal, Córdoba, Rosario y desde hace 15 días, Mendoza!!!

Las reuniones son un lindo espacio de intercambio, de libros, de charlas y de anécdotas sobre liberaciones...

Hay ciudades que tienen un gran numero de beceros, pero aún no tienen un grupo activo, Alguna de ellas son La Plata, con 70 usuarios, Mar del Plata con 29, Bahía Blanca con 17, Salta con 10, Ushuaia con 7 ( solo por citar algunas) -

Esperamos y anhelamos que no pase mucho tiempo para que esos beceros, anónimos hasta ahora, puedan encontrarse..... y así de a poco el Bookcrossing empiece a ser una realidad palpable y accesible en las distintas ciudades del país....


Si en tu ciudad ya hay un grupo funcionando, animate y sumate, generalmente las reuniones son los segundos martes de cada mes.... si en tu ciudad aún no hay reuniones y tenes ganas de poner en marcha un grupo, deja un comentario en este post que entre todos vemos como te ayudamos a organizar el grupo....

Saludos, y buena lectura :)