...y tres meses. Registrado en su origen por la porteña siluvana, el libro de Arciniegas luego de pasar por otras manos es liberado en octubre de 2011 durante el Encuentro Nacional de ese año, en su paso por la ciudad de La Plata por otra porteña, anna-o. Reaparece cazado el 30 de enero de 2016.
Sorpresas y alegrías que da BC.
Aquí el diario:
http://www.bookcrossing.com/journal/8111487
El destino fortuito de los libros, holgazanear en una biblioteca o emerger hacia nuevos lectores.
domingo, enero 31, 2016
martes, enero 19, 2016
Crónica de un Encuentro en el Museo, enero 2016
¿Logrará adaptarse un habitante de una megalópolis de clima
subtropical al frío extremo invernal, largas noches y escasez de vecinos de un
reducido poblado de la precordillera patagónica? En esas condiciones ¿cuál
sería la profesión u oficio más adecuado para sobrevivir sin angustias
económicas? ¿Cuál es la diferencia esencial entre un libro testimonial, uno de
ensayo y uno de teoría? ¿Es posible que en los coros de las cárceles masculinas
bonaerenses exista un sector de sopranos? ¿Cuál es el mecanismo físico para
lograr una imagen invertida con sólo una caja de zapatos, una birome y un trocito
de papel de calcar? ¿Es determinante la incidencia del factor tránsito
bocinglero en el imprescindible reposo nocturno? ¿Cuáles son los verdaderos países escandinavos:
lo son Islandia y Finlandia? ¿Qué relación tiene el cine de Roman Polanski con
el desempeño en el juego del tenista Gastón Gaudio? ¿Mejoró internet la
comunicación intergeneracional, pudieron los abuelos absorber las
transformaciones tecnológícas del siglo XX? Interrogantes y más interrogantes
en lógico desorden incoherente sobrevolaron la aturrullada mesa de los beceros.
Neutralizados los designios perturbadores de los malvones en
flor, los decididos asistentes al Encuentro de enero 2016 acomodaron su
humanidad en los transportes que los acercarían a Simik.
Vitrinas de alturas irregulares fragmentan el espacio, lo
articulan, organizan el trabajo de los mozos, acomodan la distribución de las mesas,
colaboran en la circulación de la clientela. Cámaras, proyectores de cine
antiquísimos, cajones fotográficos del siglo XIX, cámaras de gran formato de
inicios del XX, cantidades de variada marca y modelo de las décadas del `20 al
`60, cámaras modernas semiautomáticas de bajo costo de los ochenta y noventa,
pequeñas cámaras subacuáticas, todas exhibidas en estantes interiores de las
vitrinas, sobre ellas, en repisas, como decoración en el buche de las mesas
vistas a través del vidrio donde nos apoyamos nosotros, los libros y las
consumiciones. Ése fue el ámbito que nos cobijó y sin embargo pudo generar
sensaciones o reacciones tan opuestas según el arbitrio emocional por el cual
uno sintió el deseo de expresar lo acogedor del lugar para de inmediato ser
refutado de modo lacónico por otra voz que expresó sentirse rodeada de basura
cuyo mejor destino sería el tacho. Juajua, la curiosa fortuna de la diversidad
que permite tener opiniones dispares sobre lecturas comunes. Sabrosa materia de
aprendizaje en esas miradas constitutivas de la realidad global.
El arribo entre los primeros fue tan coincidente que apenas
segundos nos separaron en el ingreso al bar. Lo ejemplifica la foto que tomé
mientras cruzaba Federico Lacroze. Me detuve un instante en medio de la avenida
a tomar la imagen y al subirla al álbum de los sitios de reunión, descubrí que aparece
en la vereda llegando una de nuestras históricas participantes. https://es.pinterest.com/akahigen/bares-habituales-de-encuentros/
Sucedió minutos después de las 19:30 horas y dentro ya
estaba en espera niki-niki con carita de “¿se decidirán a sentarse o me dejarán
solita?” mientras siluvana iba y venía por el local buscando una ubicación
junto a una ventana. En una mesa
contigua un cuarteto de personas estudiaba o aprendía el funcionamiento de una
voluminosa cámara del 1900 con fuelle y rieles para enfoque. De allí nuestra
moza sustrajo la tercer mesa para recibir a los siguientes liberadores:
mycolorbuttons y nahirbengoe. Los libros
iban acumulándose a raudales y ocultaban casi en su totalidad las cámaras bajo
los vidrios.
A las 20:30 horas llegó quien sería la última participante:
normarisso, con una docena de libros en su bolso. Como si de un equipo de
baloncesto se tratase, se produjo un cambio de posiciones, antes de sentarse
Norma le cede su lugar niki-niki que se retiraba, entre otras cosas sorprendida por la demostración de cuánto de "Memento" es capaz de cultivar akahige-nide . Fuimos seis aunque la mesa haya sido
compartida como máximo por cinco.
Y ahí sí, pizza, cerveza patagónica con sabor a pimienta, luego
cerveza de marca alemana, ya había circulado tostado, gaseosa… el promedio de
libros por persona muy alto, hubo en total poco más de 40, no todos anunciados
en la ventana “ir de caza” pues algunos se hicieron por el mecanismo “liberación
controlada” aunque quizás se los haya terminado llevando nuestra camarera o un
trabajador que preparaba un futuro espectáculo musical con su iluminación. De
todas esas liberaciones y cacerías en días subsiguientes, pregunto: ¿alguien
los vio aparecer en el mapa de libros, el planisferio? Hummm….
La partida de siluvana una hora más tarde nos dejó a
mycolorbuttons, normarisso, nahirbengoe y akahige-nide trenzados en largas y
entreveradas conversaciones cuya finalización se produjo recién a las 23:15
horas cuando nos sugirieron de buen modo que cerrarían. Así que pagamos, repartimos
entre los ya citados trabajadores, dos libros perezosos y marchamos al exterior
donde sacamos un par de fotos más. Y la
charla continuó durante dos cuadras por las veredas de Chacarita. La despedida
final se concretó a las 23:45.
miércoles, enero 13, 2016
Entrevista radial en La Plata
El
día 26/12/2015 Bookcrossing La Plata a fue invitado al programa “Radio Almuerzos”(sábados
13hs por AM 1390 Radio Universidad, La
Plata) donde compartimos el dialogo con
la dueña de la reconocida librería platense Rayuela que al celebrar su 25 aniversario
hacen una “suelta de libros” en la ciudad al estilo Bookcrossing.
El programa “Radio Almuerzos” es un
emprendimiento del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia
de Buenos Aires, Delegación La Plata.
Mientras
almorzamos compartimos la calidez y
profesionalismo de su conductor Mario Sarlangue.
Hablamos sobre el movimiento Bookcrossing, cómo se inicia en La Plata, otros
lugares del país donde se puede encontrar, los encuentros nacionales, los modos
de comenzar a ser un Becero, qué significa serlo y los modos de “liberación”
Entre
todos surgieron anécdotas sobre lecturas y libros, las “liberaciones masivas” y
los deseos de que este movimiento será más reconocido y más personas participen
de él.
Patricia/guzpat (Bookcrossing La Plata)
lunes, enero 11, 2016
Mis mejores lecturas 2015
34 libros en el año es una cifra muy buena desde mi punto de vista, aunque haya otros miembros capaces de encapsularse 60, 80 y hasta aproximarse a la centena.
Dentro de esos 34 pude darle tiempo al ensayo, la poesía, la novela, el cuento, la historia y la teoría. Fue muy satisfactorio el recorrido, un nivel parejo constante con algunas depresiones y unos puntos altos. A los últimos me dedicaré.
Novela
El género más difícil de decidirme pues hubo 5 ó 6 muy interesantes y bien diferentes: "Encuentro con Munch"; "Billar a las nueve y media"; "La última noche en Twisted River": "Diana, o la cazadora solitaria"; "El fantasma de Anil"; "Cuando las palomas cayeron del cielo".
Al pasar por el tamiz final afirmo, la que más disfruté resultó "Encuentro con Munch" de Sylvia Iparraguirre.
La más impactante "El fantasma de Anil" de Michael Ondaatje.
Cuento
Sin duda "Las ruinas circulares" de Jorge Luis Borges.
Poesía
"Los versos del capitán" de Pablo Neruda.
Historia y ensayo
"La noche de Tlatelolco" de Elena Poniatowska
"Una lectura diferente de la economía" de Bernardo Kliksberg
Por supuesto, todo recomendado. Y ustedes ¿qué fue lo más destacado y disfrutable que leyeron en 2015?
Dentro de esos 34 pude darle tiempo al ensayo, la poesía, la novela, el cuento, la historia y la teoría. Fue muy satisfactorio el recorrido, un nivel parejo constante con algunas depresiones y unos puntos altos. A los últimos me dedicaré.
Novela
El género más difícil de decidirme pues hubo 5 ó 6 muy interesantes y bien diferentes: "Encuentro con Munch"; "Billar a las nueve y media"; "La última noche en Twisted River": "Diana, o la cazadora solitaria"; "El fantasma de Anil"; "Cuando las palomas cayeron del cielo".
Al pasar por el tamiz final afirmo, la que más disfruté resultó "Encuentro con Munch" de Sylvia Iparraguirre.
La más impactante "El fantasma de Anil" de Michael Ondaatje.
Cuento
Sin duda "Las ruinas circulares" de Jorge Luis Borges.
Poesía
"Los versos del capitán" de Pablo Neruda.
Historia y ensayo
"La noche de Tlatelolco" de Elena Poniatowska
"Una lectura diferente de la economía" de Bernardo Kliksberg
Por supuesto, todo recomendado. Y ustedes ¿qué fue lo más destacado y disfrutable que leyeron en 2015?
viernes, enero 08, 2016
Confirmación Encuentro de Enero en Buenos Aires
Tras una breve consulta entre los integrantes, haremos el Encuentro de enero el jueves 14 a partir de las 19:30 horas en el bar y museo fotográfico Simik, ubicado en la esquina de Federico Lacroze y Fraga, barrio de Chacarita.
En caso que alguno llegue más tarde y quiera avisar, puede hacerlo aquí mismo.
Nos vemos. Como de costumbre, invitados los históricos, los de siempre, los fresquitos y en especial aquellos que todavía no se animaron. Habrá libros esperándolos.
En caso que alguno llegue más tarde y quiera avisar, puede hacerlo aquí mismo.
Nos vemos. Como de costumbre, invitados los históricos, los de siempre, los fresquitos y en especial aquellos que todavía no se animaron. Habrá libros esperándolos.
miércoles, enero 06, 2016
Reto Cervantes: 5to. mes, fin diciembre 2015
Ya recorrimos la cuarta parte del reto. Quince meses por delante para lograr la meta de cada uno. Tiempo suficiente para quienes todavía no pudieron empezar.
Este nuevo segmento tuvo más novedades:
- El 31 de diciembre se anotó otro participante, ariberna, ya somos 17.
- doli oficializó entusiasmada que atacará la segunda vuelta.
- España y Argentina son ahora los países más leídos, desplazando a México.
- Tercer mes (de cinco) que se leen la misma cantidad de libros. ¿Será un nivel de promedio?
Errores u omisiones, se ruega hacérnoslo saber. Dudas, consultarlas aquí mismo. Muchas gracias por vuestra atención. El 2016 ya es una realidad.
Este nuevo segmento tuvo más novedades:
- El 31 de diciembre se anotó otro participante, ariberna, ya somos 17.
- doli oficializó entusiasmada que atacará la segunda vuelta.
- España y Argentina son ahora los países más leídos, desplazando a México.
- Tercer mes (de cinco) que se leen la misma cantidad de libros. ¿Será un nivel de promedio?
Errores u omisiones, se ruega hacérnoslo saber. Dudas, consultarlas aquí mismo. Muchas gracias por vuestra atención. El 2016 ya es una realidad.
Leídos en el
mes: 9
Total libros
leídos: 53
Autores más
leídos en el mes: Juan Gelman y Francisco Umbral, 2 cada uno.
Autores más
leídos acumulado: Jorge Luis Borges y Juan Gelman, 5 cada uno.
Libros más
leídos: con 2 lecturas,
“La piel del cielo” de Elena Poniatowska, (marianro y doli)
“Los poemas de Sidney West” de Juan Gelman, (akahige-nide y
xarnegro)
Mayores
lectores del mes: ali-librarian, richey,
xarnegro y akahige-nide, 2 cada uno.
Mayores
lectores acumulado: doli, 14; xarnegro, 8;
akahige-nide, 6; ali-librarian, 5.
País más
leído del mes: España, 5.
Países más
leídos acumulado: Argentina y
España, 14 cada uno. México, 12
Autores
nuevos leídos: Rafael Sánchez Ferlosio (2004, España) y Juan Marsé (2008, España).
Autores
leídos por país: España, 9 (39,1 %). México, 5 (83,3 %). Argentina, 3 (75 %).
Chile y Cuba, 2 (66,7 %) cada uno. Perú y Uruguay, 1 (100 %) cada uno.
Finalizó el
reto: doli (sept.’15).
Metodología
de doli: 12 autores diferentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)